INVESTIGADORES
OTERO Marcelo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTIMACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA DE Ochlerotatus albifasciatus (DIPTERA: CULICIDAE) A PARTIR DE PICOS DE ABUNDANCIAS EN UN ESPACIO VERDE URBANO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
Autor/es:
MELINA PAEZ; LAURA QUIROGA; MARCELO JAVIER OTERO; SYLVIA FISCHER; NICOLÁS SCHWEIGMANN
Lugar:
Posadas, Misiones
Reunión:
Jornada; VII Jornadas regionales sobre mosquitos; 2010
Institución organizadora:
FCEQYN-UNaM
Resumen:
Ochlerotatus  albifasciatus  es  una  especie  muy  abundante  que  presenta explosiones demográficas debido a las emergencias sincrónicas. Esta situación se ha observado en varias oportunidades en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que  el  objetivo  de  este  trabajo  fue  estudiar  el  patrón  de  caída  en  las abundancias,  a  partir  de  picos  poblacionales  en  un  espacio  verde  urbano.  La disminución en el número de adultos puede ser consecuencia de: la mortalidad, la  migración  y  el  muestreo  sin  reposición,  siendo  este  último despreciable.  El trabajo de campo se llevó a cabo entre fines del verano y principios del otoño, y se  realizaron  capturas  diarias  de  mosquitos  por  hora  hombre  con  colector manual.  En  forma  complementaria  se  registraron  los  estadios  inmaduros presentes  en  los  cuerpos  de  agua,  permitiendo  reconocer  tres  períodos  sin superposición  de  cohortes.  Las  curvas  de  supervivencia  de  dichos  períodos mostraron un decaimiento exponencial de primer orden y fueron utilizadas para estimar las tasas de disminución diaria (que no mostraron diferencias entre si: 0,32  ±  0,08;  0,31  ±  0,04;  y  0,29  ±  0,05  respectivamente)  y  la  supervivencia máxima  del  último  ejemplar  de  la  cohorte.  Para  el  período  estudiado (Temperatura  media  22,1oC;  Humedad  relativa  media  73,1%)  se  observó  un decaimiento promedio del 31% diario y una supervivencia máxima promedio de 15 ± 2 días. Nuestros resultados contrastan con  lo  observado previamente en la provincia de Córdoba para el período otoño-invierno  y generan una primera aproximación  al  estudio  de  la  supervivencia  de  Oc.  albifasciatus  en  la  Ciudad de  Buenos  Aires,  lo  cual  nos  permitiría  aportar  información  a  nivel epidemiológico.  Por  otro  lado  se  destaca  la  necesidad  de  estudios  futuros  en otros  períodos  del  año  para  complementar  la  información  presentada.  Los resultados  son  de  utilidad  para  ser  incluidos  en  modelos  matemáticos  de  la dinámica poblacional de esta especie.