INVESTIGADORES
BARENBOIM Cintia Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
La renta urbana: el auge de la propiedad horizontal en la ciudad de Rosario
Autor/es:
BARENBOIM, CINTIA ARIANA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 1er Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Resumen:
El régimen de propiedad de la tierra urbana se ha revelado como uno de los elementos de mayor influencia en el desarrollo de las ciudades contemporáneas. Afecta la configuración física de las aglomeraciones urbanas y su distribución socio- espacial, genera procesos económicos de gran envergadura, y por supuesto, dando lugar a enfrentamientos de tipo social y político que han cobrado particular agudeza en los últimos años. En la presente ponencia se articula, por una parte, un plano teórico definiendo conceptos como la renta urbana, diferentes tipos de renta y la formación de los precios, teniendo como referente al Economista Samuel Jaramillo. Por otro lado, desde un plano más práctico, con la incorporación de las herramientas desarrolladas anteriormente, se analiza un caso de actualidad que es el auge de la construcción de edificios en altura en  la ciudad de Rosario, desde el 2003 con la recuperación de la economía. La metrópoli se  encuentra en la provincia de Santa Fe siendo hoy en día una  de las de mayor desarrollo económico en Argentina. Su riqueza está basada en la transformación de productos agropecuarios. Lo que  genera que sea un polo atractivo para las personas relacionadas al campo sumado al  gran déficit habitacional, la devaluación de la moneda  y  la falta de confianza en otras modalidades de inversión, produjo que los beneficios extraordinarios se volcaran en la industria de la construcción. De este modo, se pasó de la especulación financiera de los años ochenta y noventa a la inmobiliaria. Es así, como se   reactiva el mercado inmobiliario, concibiéndose  particularmente en una masiva construcción de la propiedad horizontal localizada en el macrocentro de la ciudad. En la mayoría de los casos se encuentra financiada mediante la modalidad de fideicomiso.