INVESTIGADORES
MIKKELSEN Claudia Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
De lo cuantitativo a lo cualitativo. Una experiencia geográfica
Autor/es:
ARES, S.; LUCERO, P.; MIKKELSEN, C
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; Sextas Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos; 2010
Resumen:
Aunque desde el discurso actual de las Ciencias Sociales se considera superada la dicotomía entre métodos cuantitativos y cualitativos, en Geografía las tradiciones que privilegian una u otra naturaleza metodológica sostienen el debate. Así, el objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de la aplicación de métodos cuantitativos o cualitativos en los estudios geográficos. Esta inquietud surge de las prácticas desarrolladas en el grupo de investigación que conformamos, en el cual las primeras experiencias en torno al concepto de la calidad de vida se realizaron utilizando un método cuantitativo a partir de los estudios referenciados en la bibliografía sobre el tema y de la construcción de Índices que han demostrado las disparidades territoriales en los niveles de bienestar de las sociedades. Sin embargo, la convicción sobre la necesidad de profundizar en el análisis de los escenarios percibidos por la población nos derivó en un segundo planteo de intervención cualitativa. De este modo pudimos acercamos aún más a la complejidad de la calidad de vida, y dar un paso para la aproximación entre aspectos macro y micro teóricos, estrategia que puede conducir a una geografía social enriquecida por la complementariedad entre puntos de vista y no mermada en su complejidad por dualismos metodológicos. Por tanto, hacemos énfasis en la riqueza de combinar prácticas metodológicas cualitativas y cuantitativas, de manera que la mirada macrogeográfica reconozca a quienes construyen y sienten los lugares.