INVESTIGADORES
GIGENA Andrea Ivanna
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Quién y qué tematiza sobre la pobreza? Aproximaciones al estudio de la pobreza en la prensa escrita de Córdoba.
Autor/es:
GIGENA, ANDREA IVANNA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; VI Congreso Nacional de Ciencia Política (S.A.A.P.) “La política en un mundo incierto: representación, gobernabilidad democrática e inclusión social”.; 2003
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Este trabajo inscribe dentro de un “colectivo de investigaciones”, cuyo aspecto común está dado por los límites y fronteras que constituye el campo de trabajo: culturas políticas populares. definido como aquello que remite y abarca sintéticamente todas las situaciones de subalternidad-subordinación y cuya expresión son formas de resistencia contra los efectos como tales del poder. La pobreza es una forma de opresión, que ha sido generalmente conceptualizada a partir de teorizar las formas que adquiere la desigualdad económica o material. Así como en el mundo real, cultura y economía política están imbricadas una con otra, de igual manera las formas que adquiere la desigualdad material implican inexorablemente modelos sociales de representación, interpretación y comunicación legitimadas por la propia cultura. Analizar estos modelos sociales de representación en la prensa escrita, la construcción de representaciones sociales sobre la pobreza, es el objetivo de esta investigación. Los resultados aquí presentados responden a los objetivos planteados para un primer momento y refieren a: la identificación de los temas que son objeto de discurso periodístico y de los actores que generan el tratamiento de la pobreza en distintos períodos; la identificación de relaciones entre temas y actores y la emergencia de nuevos actores y nuevas problemáticas.