INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Tecnologías para la solución de problemas sociales. Mapeamiento de las capacidades de produccíón pública de medicamentos en la Argentina
Autor/es:
GUILLERMO SANTOS; HERNÁN THOMAS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; 2010
Institución organizadora:
Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología
Resumen:
El objetivo de este trabajo es relevar las experiencias y capacidades institucionales de desarrollo e implementación de políticas públicas de producción de medicamentos en Argentina. En este trabajo se considera como producción pública de medicamentos todo conocimiento, técnica y artefacto (toda tecnología de producto, proceso u organización) que desde el ámbito público (nacional, provincial o municipal) se desarrolla con el objetivo de solucionar problemas sociales y sanitarios vinculados al acceso de la población en general a medicamentos y vacunas. El estudio de las Tecnologías Sociales representa una tarea prioritaria para la planificación de estrategias de desarrollo socio-económico e inclusión social en Argentina. Es posible definir Tecnologías Sociales como una forma de desarrollar e implementar tecnologías orientadas a generar dinámicas sociales y económicas de inclusión social. Avances conceptuales en el campo de la perspectiva constructivista de la sociología de la tecnología y la economía del cambio tecnológico permiten aportar nuevos elementos y superar las restricciones de abordajes deterministas tecnológicos, implícitos en las conceptualizaciones disponibles sobre las tecnologías orientadas a la inclusión social. En este sentido, la utilidad de un artefacto o procedimiento tecnológico no es una instancia que se encuentra al final de una cadena de prácticas sociales diferenciadas, sino que está presente tanto en el diseño de un artefacto como en los procesos de re-significación de las tecnologías en los que participan diferentes grupos sociales relevantes (usuarios, beneficiarios, instituciones productoras, funcionarios públicos, ONGs, etc.). Este trabajo constituye un primer dimensionamiento de las capacidades productivas e institucionales de las unidades estatales de producción de medicamentos y pretende aportar elementos para facilitar el ejercicio del derecho de acceso a la medicación. La metodología a aplicar incluye un conjunto de técnicas de detección (follow the actors, snowball, reconstrucción de redes socio-técnicas, identificación de dinámicas socio-técnicas) con el objetivo de lograr registrar la mayor cantidad posible de experiencias de desarrollo e implementación de producción pública de medicamentos en instituciones de I+D, agencias gubernamentales, universidades y empresas públicas. El relevamiento se orienta a dimensionar el alcance y escala de las experiencias desarrolladas, localizar su implementación e identificar fenómenos significativos: conformación de redes, dinámicas productor-beneficiario, intervención del estado (nacional, provincial, municipal), construcción de relaciones problema-solución, dinámicas inter-institucionales, etc.