INVESTIGADORES
DANERI Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio funcional del aprendizaje espacial.
Autor/es:
DANERI, M.F.; MUZIO, R.N.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 30th Interamerican Congress of Psychology; 2005
Institución organizadora:
Interamerican Congress of Psychology
Resumen:
Los animales emplean diferentes estrategias para orientarse y desplazarse en el espacio, aprendiendo a acercarse o alejarse de una clave en particular (aprendizaje de guía) o aprendiendo la localización de un lugar en el espacio mediante la codificación simultánea de sus relaciones espaciales con múltiples claves ambientales (mapas cognitivos). Objetivo:  estudiar el aprendizaje y la memoria espacial de un anfibio, Bufo arenarum, y analizar las posibles similitudes y diferencias con lo observado en otros vertebrados, en especial los mamíferos (incluyendo a los humanos). Más específicamente, estudiar si presentan,  al igual que otros vertebrados, la capacidad de aprender la localización de un determinado lugar en el espacio mediante el uso de la información proporcionada por claves visuales intralaberinto (aprendizaje de guía). Metodología: Se utilizaron sapos macho adulto de la especie Bufo arenarum en estado de deshidratación, que fueron entrenados con 3 ensayos diarios en un laberinto en cruz (plus maze). Desarrollo:  Los animales fueron asignados a 3 grupos (N = 6): grupo control, grupo panel verde (clave intralaberinto: panel verde con puntos amarillos) o grupo panel azul (panel azul con rayas horizontales rojas).  En cada ensayo se utilizaron sólo tres brazos: uno de partida y dos laterales. Se utilizaron dos brazos de partida opuestos al azar. Los animales eran reforzados con agua deionizada en el extremo del brazo meta señalado con el  panel clave correspondiente según el grupo. Los animales del grupo control recibieron refuerzo en cualquiera de los dos brazos meta al azar, sin disponer de ninguna clave intra laberinto de guía. El criterio de adquisición de la respuesta correcta fue de un mínimo de 75% de respuestas correctas en 3 sesiones consecutivas. Una vez alcanzado este criterio se dio por finalizada la etapa de entrenamiento.  Conclusiones: En el Experimento se observó que los animales del grupo panel azul lograron orientarse en el espacio utilizando la clave espacial intra laberinto que se les presentó asociada al refuerzo. Esta orientación no se observó en el grupo panel verde o en el grupo control.  Estos resultados sugieren que los anfibios, al igual que los mamíferos, son capaces de orientarse en el espacio utilizando claves intra laberinto. También sugieren que esas claves que son seleccionadas como orientadoras deben tener ciertas características según el sistema sensorial/perceptual de la especie.