INVESTIGADORES
DANERI Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Orientación en un campo abierto mediante la adquisición de aprendizaje de guía en Bufo arenarum.
Autor/es:
DANERI, M.F.; CASANAVE, E.B.; MUZIO, R.N.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Herpetología; 2006
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
El sapo común de la provincia de Buenos Aires (Bufo arenarum) ha demostrado habilidades para localizar fuentes de comida y agua, recordando esta información por días e incluso meses (volviendo a esos sitios incluso un año despúes). Este aprendizaje espacial posee un mecanismo subyacente a determinar. El objetivo del presente trabajo es probar si los animales son capaces de orientarse en un campo abierto (‘open field’ o arena circular de 86 cm de diámetro con paredes blancas) mediante la adquisición de un aprendizaje de guía (asociación de una clave visual del entorno con la obtención del refuerzo buscado). Para ello se utilizaron 12 sapos macho adultos en estado de deshidratación, los cuales fueron entrenados durante 24 sesiones de 3 ensayos cada una. Los animales debían ubicar en el open field cuál de las 4 piletas ofrecidas era la que estaba llena de agua y así obtener el refuerzo. Los animales del Grupo Experimental (cuya pileta reforzada estaba asociada a dos claves visuales cercanas) lograron guiarse para localizar el refuerzo, mientras que los animales del Grupo Control (sin claves visuales asociadas al refuerzo) no lograron este aprendizaje de guía y describieron conductas azarosas de exploración. Se administraron 8 sesiones posteriores de prueba que confirmaron que los animales del grupo Experimental utilizaban las claves visuales para guiarse en el espacio. Estos resultados sugieren que estos anfibios son capaces de orientarse en el espacio guiándose por claves visuales cercanas al refuerzo buscado. Dado que en mamíferos la capacidad de orientación en el espacio se relaciona con la activación del hipocampo, se explorará en un futuro el efecto de la lesión del pallium medial (región del sistema limbico de los anfibios homóloga al hipocampo de los mamíferos) en esta situación experimental.