INVESTIGADORES
NAZAR Franco Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la administración dietaria de aflatoxina y de corticosterona en Coturnix coturnix
Autor/es:
NAZAR FRANCO NICOLÁS; MAGNOLI ALEJANDRA P; DALCERO ANA MARÍA; MARÍN RAÚL HÉCTOR
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 34º Congreso Argentino de Producción Animal. 1º Joint Meeting ASAS-AAPA; 2011
Resumen:
El bienestar de aves de granja se ve influenciado por las prácticas de manejo, algunas consideradas inductoras de estrés por alterar la homeostasis de los organismos. Entre los cambios neuroendócrinos que implica la respuesta de estrés (RE), buscando reestablecer la Homeostasis, se encuentra la elevación de los niveles de costicosterona (CORT) plasmática. A su vez, la RE induce efectos deletéreos a diferentes niveles incluyendo el sistema inmune, afectando incluso la productividad de las aves. Estudios de detección de micotoxinas en alimento balanceado para aves demostraron la presencia de aflatoxinas (AFs) Aflatoxina B1 (AFB1) es la más tóxicas y cancerígena. Al ser la contaminación del alimento y la exposición a factores estresantes prácticamente inevitables en la producción, el presente trabajo tiene por objetivo determinar si la exposición a AFs en la dieta y el estrés pueden potenciar sus efectos al combinarse. Como modelo inductor de estrés se empleó la administración de CORT en agua. Se emplearon codornices japonesas como modelo de aves de granja, considerando además su importancia en agricultura extensiva y doméstica. Se realizaron estudios en 96 aves alojadas al azar en 24 habitáculos con temperatura y fotoperíodo controlados y acceso libre a agua y comida (4 animales por habitáculo). A los 35 días de edad (DE), las aves se asignaron a uno de cuatro tratamientos que combinó los efectos de la administración de AFB1 (basal o AFs) yde la exposición a CORT (CORT o sin CORT). Se hicieron 6 réplicas de cada tratamiento. La dosis de AFB1 fue de 100 ug/kg de alimento y la de CORT 5 mg/L de agua. Luego de 6 semanas de suplementación se evaluaron parámetros bioquímicos e inmunes: análisis de hipersensibilidad demorada (76 DE); relación Heterófilos/Linfocitos (H/L) en frotis, y determinación de concentración de proteínas totales, albúmina y globulinas en plasma (77 DE). Los datos obtenidos se analizaron mediante ANOVAs de dos vías que evaluaron los efectos de la administración de AFB1, de la exposición a CORT y su interacción. Se empleó la prueba de Fisher LSD para la comparación de medias individuales. Los resultados (cuadro 1) indican un efecto inmunodepresor de CORT y AFB1, además de un detrimento en los parámetros bioquímicos, viéndose incluso un efecto aditivo en la combinación de los factores en 4 de los 5 parámetros evaluados. Por otro lado el aumento en la relación H/L por el consumo de AFB1 sugiere que es evidenciado por las aves como un inductor de estrés fisiológico. Esto refleja la importancia de desarrollar prácticas de manejo que contemplen la contaminación y las situaciones estresantes como factores influyentes en la salud, así como en el bienestar animal.