INVESTIGADORES
AVACA Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura poblacional de Buccinanops globulosus (Neogastropoda: Nassariidae) en la costa norte del Golfo San Matías (Patagonia Argentina): aislamiento o conectividad espacial
Autor/es:
SALAS, M. C.; NARVARTE, M. A.; SAHADE, R.; AVACA, M S.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2009
Institución organizadora:
IADO
Resumen:
El interior de la Bahía de San Antonio, con condiciones ambientales extremas y signos de contaminación antrópica y Villarino, son dos zonas típicas del norte del Golfo San Matías (GSM) donde podemos hallar a Buccinanops globulosum. Este gasterópodo presenta desarrollo directo y hábitos de enterramiento. Los primeros estudios sobre esta especie evidenciaron diferencias en la estructura poblacional (rangos de tallas, proporción de sexos, número de cápsulas por hembra, edad y talla de primera madurez y tasas de crecimiento) entre los dos sitios mencionados. El objetivo de este trabajo fue evaluar si la estructura poblacional del interior de la bahía y de Villarino permanece constante a través del tiempo y si existe un aislamiento físico en la distribución espacial de esta especie entre ambos sitios. En las distintas estaciones del año, se colocaron trampas a distancias equidistantes sobre transectas perpendiculares a la línea de costa en los sitios extremos (Villarino y el interior de la bahía) y cada 500 m en un recorrido intermedio entre éstos. La estructura de tallas fue analizada mediante histogramas de frecuencias y análisis multivariado de ordenación (MDS), la proporción de sexos con pruebas de χ2, y las abundancias medias mediante ANOVA de un factor y LSD Fisher. Se identificó la presencia de B. globulosum en el recorrido intermedio entre el interior de la bahía y Villarino. Los sitios intermedios evidenciaron un gradiente en la estructura de tallas y abundancias medias relativamente menores a la de los sitios extremos, así como también diferencias en la proporción de sexos. Los resultados obtenidos indicarían que hay un posible flujo génico entre estas poblaciones y que existiría una plasticidad fenotípica de B. globulosum, inducida por un conjunto de factores que delimitan un gradiente de estrés ambiental, con su máxima expresión en el interior de la bahía y en menor grado en Villarino.