INVESTIGADORES
REANO Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
La problemática de la comprensión en ciencias sociales en la obra de Jurgen Habermas: un esbozo preliminar de la teoría de la acción comunicativa
Autor/es:
REANO, ARIANA
Lugar:
Villa María
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Estudiantes de Ciencias Sociales "Política y Sociedad en los Umbrales del S. XXI. Una mirada crítica desde los Estudiantes de Ciencias Sociales"; 2000
Institución organizadora:
Instituto de Ciencias Sociales. Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales. UNVM
Resumen:
La aplicabilidad de los principios postulados por el positivismo en el campo de la investigación social nunca deja de ser tema de controversia. En cada uno de los puntos de debate epistemológicos o metodológicos ha quedado demostrada la fundamental importancia de las cuestiones relativas a la naturaleza y al papel de la comprensión interpretativa. Quienes defienden el carácter distintivo de las ciencias sociales frente a las ciencias naturales basan típicamente su argumento en la necesidad de que la investigación social cuente con procedimientos capaces de captar el sentido de los fenómenos sociales. En este ámbito, Jürgen Habermas no ha sido ajeno a esta tradicional controversia que ha suscitado, y lo sigue haciendo, la problemática del conocimiento en ciencias sociales. Por esta razón, el presente trabajo se propone de modo general: (1) enunciar las características particulares que asume el ámbito objetual que sirve de referencia a las ciencias sociales y que lo distingue del ámbito de las ciencias naturales, a la vez que mencionar cuál es la actitud que debe adoptar el científico social cuando se dispone a investigar dicho ámbito, (2) aproximarnos brevemente a la noción de interés como elemento rector del conocimiento presente en la teoría de nuestro autor y (3) concluir nuestro trabajo aludiendo a la teoría de la acción comunicativa  propuesta por Habermas como respuesta a la mencionada discusión. A modo de exploración este trabajo no tiene otra pretensión más que la de reactivar ciertas controversias en torno a la especificidad del conocimiento en ciencias sociales. Recurrir a la propuesta habermasiana será una estrategia para tal reconstrucción pero al mismo tiempo para mostrar que su crítica del positivismo no basta para dar cuenta de los problemas que su misma propuesta no consigue resolver respecto de qué significa conocer en ciencias sociales.