INVESTIGADORES
REANO Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
La innovación del esquema teórico gramsciano respecto de la tradición marxista ortodoxa
Autor/es:
REANO, ARIANA
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional de Ciencia Política: "La primacía de la política. Ética y responsabilidad de los actores sociales y políticos"; 2001
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político. Universidad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
La especificidad del pensamiento de Antonio Gramsci radica en la tarea innovadora respecto de las consideraciones realizadas por el marxismo y leninismo ortodoxos. Ella radica, de modo muy general, en la ampliación del terreno atribuido a la recomposición política y a la teorización del vínculo hegemónico, superando la concepción leninista de “alianza de clase”. En este sentido, en este trabajo nos proponemos considerar aquellos elementos teóricos que fueron objeto de la reconstrucción gramsciana para una mejor comprensión de la dinámica política. Es por este motivo que, en primer lugar, centraremos nuestra atención en la redefinición que hace nuestro autor respecto de la relación entre estructura y superestructura, haciendo especial hincapié en el reordenamiento en los espacios que ocuparán la sociedad civil y la sociedad política en su esquema de análisis. En segundo término, aludiremos a la noción de bloque histórico utilizada por Gramsci con el objetivo de comprender la relación que une a la superestructura y a la infraestructura. Al mismo tiempo, relacionaremos dicha noción con la función de la hegemonía, comprendida en términos de dirección intelectual—moral como tarea fundamental emprendida por los intelectuales orgánicos. En un tercer momento, haremos referencia a las características específicas del proceso revolucionario a través del cual la clase obrera puede acceder a la toma del poder político. Finalizaremos este trabajo rescatando el aporte de Gramsci referido al momento en que se produce la superación del Estado en términos de “reabsorción” de la sociedad política por parte de la sociedad civil, dando paso a la sociedad regulada. Una reflexión final apuntará a dar cuenta de cómo el esfuerzo de Gramsci por reinterpretar el acontecer de la política la luz de ciertas reconceptualizaciones teóricas es un ejemplo del esfuerzo que las ciencias sociales nunca deberían dejar de hacer.