INVESTIGADORES
REANO Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciudadanía como construcción y ciudadanía como reconocimiento, ¿es posible la construcción de una lógica que las integre?
Autor/es:
REANO, ARIANA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional "América Latina: identidad, integración y globalización"; 2003
Institución organizadora:
Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
La noción de ciudadanía ha sido, y aún sigue siendo, uno de los conceptos más abordados en el campo de la teoría y el análisis político. Esto último ha provocado que dicho concepto adquiriera significados diferentes e, incluso, hasta ambiguos de acuerdo a los parámetros interpretativos que asumiera. En el trascurso de este trabajo concentraremos nuestra atención en el análisis de la ciudadanía entendida como uno de los componentes necesarios en la consolidación de un sistema de gobierno democrático. Realizaremos dicha consideración desde dos perspectivas teórico-políticas diferentes entre sí, representadas en el republicanismo de Charles Taylor y en la teoría de la hegemonía de Chantal Mouffe. En este sentido, el objetivo fundamental de este escrito es intentar delinear una vinculación entre los dos modelos de ciudadanía formulados por ambos autores en el marco de una propuesta política democrática y pluralista complementaria que incluya en la mayor medida posible a la multiplicidad y a la diferencia. Concentraremos nuestra atención en la exploración del contenido de la identidad ciudadana concebida en términos de patriotismo republicano, para el caso de Taylor y aquella construida desde una perspectiva democrático-radical para el caso de Mouffe. Nuestro intento de indagación en este escrito apunta a mostrar los posibles puntos de interrelación entre dos concepciones teórico-política en apariencia distintos, en lo que respecta a la construcción de un posible proyecto político común. Una democracia inspirada en una ciudadanía activa, constructora de consensos alrededor de asuntos específicos y no asentada sobre valores esencialmente constitutivos de la estructura social.