INVESTIGADORES
REANO Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
La articulación entre liberalismo y democracia en el posmarxismo de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe
Autor/es:
REANO, ARIANA
Lugar:
Villa María
Reunión:
Conferencia; Seminario de Extensión "Liberalismo y Antiliberalismo. Debates políticos contemporáneos"; 2004
Institución organizadora:
Instituto de Extensión. Universidad Nacional de Villa María
Resumen:
Este trabajo está destinado a poner en diálogo dos visiones de la política. Por un lado, la teoría liberal y sus defensa de una concepción atomista del individuo, de una visión del Estado como estado mínimo, de la sociedad como dividida en compartimentos y, en términos más generales, de su concepción de la política entendida como actividad dentro de un sistema. Por el otro, la teoría de la hegemonía diseñada por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe a partir de de su obra Hegemonía y estrategia socialista. Desde allí se hace un intento por revisar las categorías del marxismo clásico que ya no dan cuenta de la compleja realidad que muestra la crisis del Estado de Bienestar. Pero también se realiza una fuerte crítica –tanto desde la argumentación teórica como del análisis de los hechos históricos- a la visión que la teoría liberal propone de la realidad. Así, desde una posición filosófica que los mismos autores definen como antiesencialista y posmarxista, dan cuenta de una concepción más compleja del acontecer político bajo una mirada que enfatiza en el conflicto, las relaciones de poder, el antagonismo y la contingencia del orden social. Luego de un repaso y problematización de los argumentos centrales que nos proponen ambas construcciones para comprender “lo político”, nuestro intento de reflexión estará destinado a problematizar aquellos puntos en los cuales -y a pesar de su ferviente crítica- la teoría de la hegemonía pareciera no poder despegarse de algunos presupuestos de la teoría liberal. En otros términos, nuestra búsqueda será la de aquellos argumentos “propiamente liberales” sin los cuales la teoría de la hegemonía no podría explicar la dinámica política.