INVESTIGADORES
REANO Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Acción y tensión: la democracia como problema político
Autor/es:
REANO, ARIANA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; I Encuentro Internacional “Teoría y práctica política: Argentina y Brasil. Nuevas formas de dependencia, nuevos caminos para el desarrollo”; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
En la compleja perspectiva que pone en relación al lenguaje, el mundo político y las concepciones –podríamos decir también, interpretaciones– acerca de los fenómenos que constituyen ese mundo, es que quisiéramos iniciar nuestra reflexión acerca de la democracia como significante político. En el marco de este trabajo daremos cuenta de dos modos en los que la teoría política ha venido pensado la democracia. En primer lugar, entendiéndola como procedimiento, ligada a una lógica institucionalista de la política. Y en segundo término, ligándola a una lógica de la acción. Ambas visiones implican pensar la dinámica democrática como una paradoja, aunque en sentidos distintos. Para iniciar dicha reflexión pondremos a dialogar dos visiones acerca de la dinámica y las consecuencias de tal paradoja. Por un lado nos valdremos de algunas reflexiones realizadas por Chantal Mouffe en su revisión crítica de la democracia liberal. También tomaremos algunas de las ideas que nos sugiere Jacques Rancière para pensar la paradoja de la democracia entendida como lógica de la acción. Bajo la concepción de que hay política porque ningún orden social se funda en la naturaleza y ninguna ley divina ordena las sociedades humanas, lejos de pretender encontrar una solución a los problemas que aquí trazaremos, nos contentamos con dejar planteada una reflexión teórica sobre la democracia desde una dimensión en la que ambos lenguajes mantengan su vinculación paradójica. Bajo la concepción de que hay política porque ningún orden social se funda en la naturaleza y ninguna ley divina ordena las sociedades humanas, lejos de pretender encontrar una solución a los problemas que aquí trazaremos, nos contentamos con dejar planteada una reflexión teórica sobre la democracia desde una dimensión en la que ambos lenguajes mantengan su vinculación paradójica.