INVESTIGADORES
REANO Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
El exceso de la democracia. La prudencia de las reglas. Un debate en torno a la relación entre democracia e igualdad
Autor/es:
REANO, ARIANA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Filosofía Política “Exceso y Prudencia"; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En este trabajo recuperaremos la tesis expuesta por Jacques Rancière en su obra El Desacuerdo en lo que respecta a la asociación de la dinámica democrática con la categoría de “exceso”. Nosotros intentaremos reflexionar acerca de las implicaciones políticas que tiene esta asociación para un modo particular de entender a la democracia como lógica de la acción y no meramente como una forma de gobierno que requiere del cumplimiento de ciertos procedimientos para el ejercicio de dicha acción. Tomaremos como eje de análisis la relación entre democracia e igualdad. En primer lugar indagaremos cómo es construido teóricamente este vínculo en la visión moderna de la democracia liberal que propone Alexis de Tocqueville fundamentalmente en su obra La Democracia en América. Intentaremos dar cuenta de que el status que se otorga a la igualdad en su planteo –comprendida como precondición universal de la democracia- es anterior a toda regla pero que, paradójicamente se vuelve la condición necesaria para que toda regla exista y ordene a la sociedad democrática. En segundo término tomaremos el planteo de Rancière para enfatizar el hecho de que la igualdad es un ejercicio democrático que debe ser puesto a prueba en forma constante y que excede cualquier marco institucional, priorizando como instancia democrática por excelencia el exceso de la acción en contraposición con el orden y la prudencia de las reglas. Así pues, partiendo en ambos autores de la relación entre democracia e igualdad, nos proponemos repensar los límites teóricos desde los cuales ha sido pensada tradicionalmente la democracia moderna, como asociada casi naturalmente al liberalismo. Al mismo tiempo, con esta articulación entre dos tradiciones de pensamiento tan distintas intentaremos argumentar sobre cómo una concepción de la política emancipatoria puede explotar positivamente las categorías de exceso e incertidumbre para pensar una dinámica democrática que supere la mirada procedimental y esencialista de la democracia.