INVESTIGADORES
GONZALO Adriana Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Lenguaje universal, conocimiento y poder en Bacon y Hobbes
Autor/es:
ADRIANA GONZALO Y OTROS
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Nacional de filosofía.; 2007
Institución organizadora:
AFRA
Resumen:
Resumen: Con la denominación ¨el proyecto del lenguaje universal (LU)¨ haremos referencia a un conjunto de proyectos que -originados en la Europa del S. XVII, particularmente en Inglaterra- que concentraron sus esfuerzos en la creación de una lengua artificial, de carácter universal, cuyo objetivo sería contribuir a eliminar la confusión y vaguedad de las lenguas naturales, superando sus imperfecciones y límites. Cómo uno de los autores cuya reflexiones fueron motor del proyecto de la LU se coloca a Bacon, F. Asimismo, aunque menos tratado en relación a la temática, los aportes de Hobbes han sido recientemente interpretados a la luz de la misma. (Schaffer, S.y Shapin, S., 1985) En cuanto a Bacon, se comenta la influencia que su pensamiento tendrá en algunos grupos de la Royal Society, en su lucha contra la retórica de fines del Humanismo, y en la defensa de un nuevo tipo de conocimiento; se analiza asimismo, el rol que su concepción de lenguaje desempeña en la constitución de este nuevo saber y la vinculación explicita que revela entre saber y poder. En relación a Hobbes, se avanza sobre las conexiones entre filosofía natural y el carácter público y objetivo del lenguaje en su filosofía política, particularmente en las bases del pacto social-político como condición de gobernabilidad. El trabajo se propone señalar los vínculos y diferencias existentes entre sus propuestas filosófico-lingüísticas, sus concepciones acerca de una “nueva ciencia” y sus respectivas implicancias prácticas.