INVESTIGADORES
MAYMO Julieta Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
“La leptina como factor proliferativo y de supervivencia en células placentarias”
Autor/es:
FEDERICO IBARBALZ; JULIETA MAYMÓ; YÉSICA GAMBINO; JUAN CARLOS CALVO; BERNARDO MASKIN; CECILIA VARONE
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC); 2010
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
LA LEPTINA COMO FACTOR PROLIFERATIVO Y DE SUPERVIVENCIA EN CÉLULAS PLACENTARIASIbarbalz F.1; Maymó J.2; Gambino Y.3; Calvo J.4; MaskinB.5; Varone C.6 Depto. Química Biológica - FCEN - UBA1 2 3 4 6 ; Hospital Alejandro Posadas5fedeibarbalz@gmail.comEl diálogo materno fetal durante la implantación involucra múltiples reguladores, como la leptina. Esta proteína de 16 kDa cumple diversos roles en el crecimiento y la supervivencia placentaria.Resultados previos de nuestro grupo demostraron que la leptina aumenta la proliferación celular y supervivencia en células JEG-3 y BeWo. También demostramos que la expresión de leptina está regulada por diferentes efectores placentarios. El objetivo de este trabajo es estudiar los mecanismos involucrados en la acción proliferativa y antiapoptótica de la leptina en placenta. Se utilizaron como modelos de trabajo células BeWo, Swan y explantos de placenta humana a término. Se detectó por Western blot la expresión de leptina, caspasa-3, Bcl-2, Bax y p53. La proliferación se determinó por conteo de células e incorporación de 3H-timidina. Para determinar el efecto de leptina sobre diferentes vías de señalización, se realizaron ensayos de transfección transitoria con construcciones reporteras conteniendo los promotores de Bax y p21. El tratamiento de células Swan con leptina aumentó su proliferación celular hasta 3 veces. El efecto máximo se observó con leptina 100 ng/ml luego de 48 h de incubación. La leptina disminuyó la proteólisis de caspasa-3 de manera dosis dependiente. Además, la disminución endógena de leptina por tratamiento con un oligonucleótido antisentido (2-4 μM) aumentó la apoptosis celular medida por activación de caspasa-3. Luego del tratamiento con leptina los niveles y la relación de Bcl-2 y Bax mostraron diferencias no significativas. Se observó unadisminución en el nivel de p53, regulador clave del ciclo celular. Todos estos resultados refuerzan la noción de la leptina como una importante citoquina placentaria, con la función de promover elcrecimiento y la supervivencia de células trofoblásticas.