INVESTIGADORES
MAYMO Julieta Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
El aumento de la fosforilación basal de las proteínas involucradas en la señalización de leptina, en placentas de embarazo con diabetes gestacional
Autor/es:
ANTONIO PÉREZ-PÉREZ; FLORA SANCHEZ; JULIETA MAYMÓ; YÉSICA GAMBINO; JOSÉ LUIS DUEÑAS; RAIMUNDO GOBERNA; CECILIA VARONE; VICTOR SÁNCHEZ MARGALET
Lugar:
Valencia
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Valencia.; 2009
Resumen:
Aumento de la fosforilación basal de las proteínas involucradas en la señalización de la leptina, en placentas de embarazo con diabetes gestacional. Perez Perez, A.; Sanchez Jimenez, F.; Maymo , J.; Gambino , Y.; Duenas , J.; Goberna , R.; Varone , C.; Sanchez Margalet, V.; Introducción: El diálogo materno-fetal durante la implantación embrionaria involucra numerosos reguladores entre ellos la leptina. En la placenta, donde la leptina puede sintetizarse tiene efectos sobre el crecimiento, la angiogénesis y la inmunomodulación por mecanismos autócrinos y parácrinos. La leptina, por tanto está catalogada como hormona placentaria. Resultados de nuestro grupo demostraron que la leptina incrementa la proliferación celular y la supervivencia en células trofoblásticas JEG-3 y BeWo. Además, se sabe que la expresión de leptina se aumenta en situaciones de hipoxia. En este sentido, también determinamos que la expresión de leptina está aumentada en las placentas patológicas (diabetes gestacional y preeclampsia). Objetivos: En el presente trabajo nos propusimos estudiar el nivel de fosforilación de las quinasas involucradas en las principales vías de señalización de la leptina, vía MAPK (P-Erk) y vía PI3K (P-Akt; P-S6k) en placentas de embarazos de diabéticas gestacionales) comparado con placentas de embarazos normales a término. Materiales y Métodos: Hemos utilizado muestras de trofoblastos de placentas humanas controles (6) y patológicas (10) y hemos determinado el nivel de fosforilación por inmunoblot utilizando anticuerpos que reconocen la forma fosforilada de las proteínas. Los inmunoblots fueron analizados por densitografía y las diferencias de los valores medios de las muestras controles y patológicas fueron analizadas por la t de Student. Resultados: Hemos encontrado que todas las placentas de embarazos patológicos estudiadas presentan una mayor fosforilación basal (3 veces mas) comparado con las placentas de embarazos normales. Conclusiones: La diabetes gestacional conlleva a un aumento en la fosforilación basal de las quinasas involucradas en la señalización de la leptina. Esto puede ser debido a la mayor expresión de leptina en la placenta de embarazo con diabetes gestacional, que sobreactivaría a su receptor en estado basal. La leptina podría ser un marcador de utilidad en el diagnóstico y seguimiento de esta patología.