INVESTIGADORES
CARBAJO Anibal Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelo espacial de la distribución de Oligoryzomys longicaudatus en Argentina
Autor/es:
CARBAJO A. E.; PARDIÑAS U. F. J.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; Jornada de Actualización en Enfermedades de Transmisión Vectorial y VIII Simposio Internacional sobre Control Epidemiológico de Vectores.; 2005
Institución organizadora:
Fundación Mundo Sano
Resumen:
Introducción La distribución de los hospedadores de zoonosis es clave para planificar su control y prevención, al igual que para mejorar el entendimiento de los mecanismos de transmisión. Metodología Se compiló una extensa base de datos de sitios con datos de presencia de roedores en la Argentina. Se georeferenciaron los sitios y se clasificaron en función de la presencia o ausencia de registros del colilargo Oligoryzomys longicaudatus (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae). Se utilizaron modelos lineales generalizados y regresión logística múltiple para modelar la probabilidad de presencia del roedor en función de las siguientes variables ambientales: temperatura media anual, precipitación acumulada anual, evapotranspiración anual, altitud, cobertura arbórea, cobertura herbácea, suelo desnudo, distancia a cuerpos de agua y distancia a caminos. Se analizó la asociación de los registros del colilargo con las regiones fitogeográficas. Resultados El mejor modelo incluyó temperatura y suelo desnudo como variables explicativas, la clasificación correcta fue del 83%, la sensibilidad 88% y especificidad 76%. La proporción de sitios con colilargos fue mayor en el bosque subantártico siguiendo la estepa graminosa y, por último, la arbustiva. No se registraron en la estepa pampeana. Discusión El presente trabajo provee de un modelo espacial de la distribución potencial del hospedaror del hantavirus Oligoryzomys longicaudatus en una extensa zona del país. Permitirá estimar el riesgo potencial de transmisión en zonas donde no se ha muestreado el roedor y planificar medidas de control o prevención.