INVESTIGADORES
SCHIAVINI Adrian Carlos Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución del visón americano (Mustela vison) en la costa del canal Beagle, Tierra del Fuego, Argentina
Autor/es:
A VALENZUELA,; RAYA REY, A; ADRIAN CARLOS MIGUEL SCHIAVINI
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XII Reunión Argentina de Ecología; 2006
Resumen:
El visón americano (Mustela vison) fue introducido en Tierra del Fuego con fines peleteros y liberado a fines de la década de 1940. Los principales efectos de su introducción en otras partes del mundo incluyen la reducción de las  poblaciones presa y el desplazamiento de mustélidos nativos. El conocimiento de los requerimientos de hábitat del visón es un elemento clave para planificar estrategias de control y erradicación. Este trabajo evalúa la distribución del visón en el litoral argentino del Canal Beagle. Se registró la presencia/ausencia de madrigueras, el tipo de ambiente costero (bosque, matorral, turba, pastizal y playa barrosa) y la presencia humana en 52 transectas de 600 m de largo establecidas regularmente cada 5 km y se estimó la densidad de madrigueras por tipo de ambiente. La distribución del visón resultó ser heterogénea en el área de estudio (F(4,43)=7,89; p<0,001), siendo la densidad de madrigueras mayor en la zona de bosque (comparaciones múltiples de Tukey, p < 0,001), e independiente del grado de presencia humana (F(4,43)=0,91; p=0,47). El visón establece sus madrigueras a una distancia de entre 5 y 11 m de la línea de costa y con una pendiente de entre 5° y 30° (con una moda entre 15° y 20°).