INVESTIGADORES
CARDINAL Marta Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación de Trypanosoma cruzi por técnicas moleculares en diversas especies de mamíferos silvestres de ambientes perturbados y áreas protegidas del Chaco Argentino
Autor/es:
OROZCO MM; ALVARADO-OTEGUI JA,,; ENRIQUEZ GF,; MAFFEY L; CARDINAL, MV; SCHIJMAN AG; GURTLER RE
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Protozoología y Enfermedades parasitarias.; 2011
Resumen:
Los ciclos de transmisión de Trypanosoma cruzi, involucran diversas especies de mamíferos domésticos, peridomésticos y silvestres, y difieren sustancialmente entre ecoregiones. Investigamos la estructura de los ciclos de transmisión en dos áreas rurales con diferente grado de conservación en el municipio de Pampa del Indio, Chaco, entre 2008 y 2010. Se examinaron 473 mamíferos silvestres de 18 especies por xenodiagnóstico (XD) y kDNA-PCR; se cultivaron las heces de los insectos de XD positivos, y se identificaron las unidades discretas de tipificación (UDT) de T. cruzi a partir de las muestras de cultivo mediante estrategias de PCR dirigidas a la secuencia líder o “mini-exón” (Burgos y col. 2007). Usando XD, 26 (14%) animales resultaron positivos para T. cruzi en el área perturbada y solo dos (0,7%) en el área protegida. Usando kDNA-PCR, 41 (22%) animales resultaron positivos en el área perturbada y 37 (15.5%) en el área protegida. En el área perturbada los animales con XD positivo incluyeron 11 (27%) zarugüeyas Didelphis albiventris, y entre los armadillos, 12 (46%) Dasypus novemcinctus, 2 (12.5%) Tolypeutes matacus y un (8.3%) Chaetophractus vellerosus. En el área protegida, solo un Dasypus novemcinctus y un Conepatus chinga tuvieron XD positivo. Todos los animales examinados con XD positivo fueron positivos por kDNA-PCR salvo una zarigüeya y dos matacos bola. Resultaron positivos por kDNA-PCR y negativos por XD 52 animales, entre los cuales se destacan Thylamys sp., Euphractus sexcintus, Desmodus rotundus y pequeños roedores de varias especies, todos confirmados por SAT-DNA. Todas las zarigüeyas tenían TcI, en coincidencia con resultados previos, y los armadillos D. novemcinctus, C. vellerosus y T. matacus, y el zorrino tenían TcIII. Si bien la composición y abundancia de especies difirió entre las dos áreas estudiadas, las prevalencias de infección por T. cruzi determinadas por XD o kDNA-PCR en marsupiales (zarigüeyas y marmosas) fueron significativamente (P=0,018) mayores en el área perturbada (22%) que en la protegida (13%). Para Argentina, estos son: i) los primeros hallazgos de T. cruzi en Thylamys sp., Euphractus sexcintus, Desmodus rotundus y pequeños roedores arborícolas confirmados por kDNA-PCR y SAT-DNA PCR ii) los primeros hallazgos de TCIII en C. vellerosus y T. matacus; y iii) el segundo hallazgo de TCIII en Conepatus chinga.