INVESTIGADORES
QUIROGA Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Interrelaciones inmunoendócrinas en pacientes coinfectados con Tuberculosis y HIV y su impacto en el desarrollo del Síndrome de Reconstitución Inmune
Autor/es:
QUIROGA FLORENCIA; BOTTASSO OSCAR
Lugar:
Fundacion Huesped - CABA
Reunión:
Jornada; Reunión conjunta Fundación Huésped – Centro Nacional de Referencia para el SIDA; 2008
Institución organizadora:
Fundación Huésped – Centro Nacional de Referencia para el SIDA
Resumen:
Más de dos mil millones de personas están actualmente infectadas con Mycobacterium tuberculosis, y aproximadamente un 10% desarrolla enfermedad activa, conduciendo a la muerte de más de dos millones de personas por año en el mundo. Más aún, el incremento de la infección por HIV ha emergido como el principal factor de predisposición para el desarrollo de tuberculosis, estableciéndose que la coinfección HIV-Mtb constituye una combinación letal. Asimismo, se estima que un 20% de los pacientes coinfectados con HIV-Mtb en nuestro país presenta esta respuesta inflamatoria exacerbada, conocida como Síndrome de Reconstitución Inmune (SRI), cuyas bases celulares y moleculares aun no están completamente dilucidadas. Por lo tanto, existe una urgente necesidad de desarrollar nuevas estrategias de detección y control, así como nuevas vacunas efectivas y una inmunoterapia adicional, que protejan y controlen la tuberculosis. Para esto, es necesaria una mejor caracterización de los mecanismos de defensa del huésped que controlan la susceptibilidad a esta enfermedad. Por ello, el objetivode este proyecto es contribuir al conocimiento de las interrelaciones inmunoendócrinas durante la infección por Mtb en individuos coinfectados con el HIV y su impacto en el desarrollo del SRI. En esta etapa proponemos investigar la frecuencia y función de diferentes subpoblaciones de linfocitos T involucrados en la respuesta inmune contra Mtb(entre ellos los LTh, LTregs, linfocitos T citotóxicos y linfocitos T polifuncionales) durante la coinfección por HIV-Mtb y el desarrollo del SRI, así como el efecto modulatorio de la exposición de dichas poblaciones celulares a cortisol y/o DHEA. Más aun, se evaluará el efecto de mediadores producidos por células inmunes de pacientes sobre las funciones de células adrenales. Por último, dado que las estrategias de inmunointervención podrían llevar a un incremento sobre la replicación del HIV, se propone estudiar el efecto de hormonas adrenales sobre la replicación viral. Se espera que el proyecto propuesto genere conocimientos sobre la modulación endocrina de las respuestas inmunes anti-tuberculosas, aportando herramientas para el desarrollo en un futuro de estrategias de intervención inmunológica en pacientes con HIV-TB que cursen o no SRI.