INVESTIGADORES
QUIROGA Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Interrelaciones inmunoendócrinas en pacientes coinfectados con tuberculosis y HIV que cursan síndrome de reconstitución inmune
Autor/es:
ANGERAMI, MATIAS TOMAS; SUED, OMAR; SALOMON H; BOTTASSO OSCAR; QUIROGA, MARÍA F
Lugar:
Salta, Argentina
Reunión:
Congreso; II Congreso Nacional de SIDA; 2009
Institución organizadora:
SAISIDA
Resumen:
Introducción - objetivos. La Tuberculosis (TB) continúa siendo la causa mas prevalente de muerte por un agente infeccioso globalmente, y su interacción con el HIV está teniendo efectos devastadores. Las diferentes subpoblaciones de linfocitos T (LT) son actores fundamentales en la contención de la infección por M. tuberculosis (Mtb). Múltiples trabajos indican un rol modulatorio de las hormonas adrenales sobre las alteraciones inmunológicas observadas en pacientes con TB y HIV. Se estima que un 20% de los pacientes con HIV-TB en nuestro país presenta una respuesta inflamatoria exacerbada, conocida como Síndrome de Reconstitución Inmune (SRI), cuyas bases celulares y moleculares aun no están completamente dilucidadas. Por lo mencionado, el objetivo de este trabajo fue contribuir al conocimiento de las interrelaciones inmunoendócrinas durante la infección por Mtb en individuos coinfectados con HIV y su impacto en el desarrollo del SRI. Materiales y métodos. Grupos de estudio: Pacientes con HIV-TB, con o sin SRI. En dichos individuos se determinó: i) la concentración sérica de las hormonas adrenales cortisol, DHEA y DHEA-s; ii) la modulación por Cortisol y DHEA de la frecuencia de células productoras de IFN-gamma en respuesta a Mtb en sangre periférica de pacientes HIV-TB y HIV-TB-SRI mediante ensayos de ELISPOT. Resultados. Se observaron niveles significativamente disminuidos de DHEA-s en pacientes HIV-TB-SRI en comparación con HIV-TB, indicando una mayor tasa de utilización de dicha pro-hormona en la periferia, favoreciendo así respuestas inflamatorias exacerbadas. Más aún, observó una correlación positiva entre el recuento absoluto de LT CD4+ y la concentración sérica de DHEA-s en pacientes coinfectados, sugiriendo una relación positiva entre la concentración sérica de DHEA-s y el status inmune en dichos pacientes. Observamos, al igual que trabajos ya publicados, una mayor frecuencia de LT Mtb-específicos productores de IFN-gamma en aquellos pacientes HIV-TB-SRI en comparación con pacientes HIV-TB. Interesantemente, en ambos grupos de pacientes la adición de DHEA in vitro indujo un incremento en el número de células productoras de IFN-gamma en respuesta a Mtb. Conclusiones. Los datos aquí mostrados señalan la importancia del eje adrenal en la respuesta inmune a Mtb, aportando herramientas para el desarrollo en un futuro cercano de estrategias de intervención inmunológica en pacientes coinfectados con TB-HIV.