INVESTIGADORES
LAURIA Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Algunas reflexiones sobre la oposición entre la retórica y la dialéctica. A propósito del Fedro de Platón y la crítica a los sofistas
Autor/es:
DANIELA LAURIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Coloquio Nacional de Retórica “Retórica y política” y I Jornadas Latinoamericanas de Investigación en Estudios Retóricos; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Con el objetivo de describir las orientaciones fundamentales de la retórica griega clásica, nos proponemos en este trabajo presentar algunas reflexiones sobre la oposición entre la retórica y la dialéctica. Para dar cuenta de esto, realizaremos un breve recorrido por las principales ideas de la retórica filosófica. En particular, analizaremos algunos fragmentos del Fedro de Platón, texto considerado como programa retórico puesto que no sólo teoriza sobre la (buena) práctica retórica, sino que también difunde el término e impone una concepción negativa sobre cierto modo (malo) de ejercitar la retórica –la de la filosofía retórica o retórica sofística (filosofía de los discursos)–, concepción que ha ejercido una enorme influencia en el modo de considerar la retórica a lo largo de la historia. Asimismo, estableceremos las diferencias formales entre la retórica y la dialéctica, tomando como referencia algunos parámetros de carácter discursivo previamente establecidos. Ilustraremos estas diferencias a partir de dos fragmentos de discursos del siglo II d. C. Decidimos abordar este tema porque ambas prácticas discursivas codificadas en la Grecia clásica fueron las que por primera vez intentaron dar cuenta de las operaciones discursivas y de las consecuencias que ellas tenían sobre los sujetos, además de sistematizar los mecanismos que se ponen en funcionamiento y los efectos que provocan. Ambas prácticas discursivas, a pesar de las diferencias formales que presentan, coinciden en ciertos aspectos como, por ejemplo, el interés otorgado a las técnicas de la demostración tanto de la argumentación como de la contraargumentación o refutación. Es decir, prestan especial atención al poder de las palabras. Todos estos aspectos son, sin lugar a dudas, muy relevantes para quienes como, en mi caso, nos interesamos por la problemática del discurso y, por ello, cursamos una maestría en esta disciplina.