INVESTIGADORES
LAURIA Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
La expresión escrita en la clase de E/LE: una propuesta teórico-metodológica
Autor/es:
DANIELA LAURIA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; II Jornadas y I Congreso Internacional de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera; 2007
Institución organizadora:
Centro de Estudios del Español como Lengua Extranjera, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
La expresión escrita fue y es en la historia de la enseñanza de segundas lenguas o lenguas extranjeras la destreza que, parecería, tuvo y tiene menos presencia en la clase en relación con los otros quehaceres: la comprensión lectora y oral (o auditiva) y la expresión oral, según las palabras de Eusebio Hermira (1998) y Cassany (2005a y b). Los métodos de enseñanza tradicionales la utilizaban como objetivo último del aprendizaje. El método de gramática-traducción partía de textos escritos por autores prestigiosos y llevaba a los alumnos a reproducir escritos a partir de la imitación de las muestras que se les ofrecía. Los métodos ingleses y norteamericanos que surgieron con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial pusieron el foco en la gramática en el nivel oracional, por un lado, y en la competencia oral, por el otro. En cuanto a la expresión escrita, las actividades se limitaban a responder consignas descontextualizadas en la medida en que pedían que se escribiera sobre un determinado tema sin brindar información sobre el género discursivo, el tipo de texto, la finalidad perseguida, los destinatarios previstos, entre otros aspectos. Sólo se presentaban modelos que funcionaban como guías para remedar. Años más tarde, el método comunicativo desplazó el centro de interés a la expresión oral. Sin embargo, en los últimos tiempos, se volvió a incorporar, pero desde otro lugar, la expresión escrita en los planes de clase. En este trabajo, abordaremos el tema de la expresión escrita en las clases de español como lengua extranjera. Analizaremos el marco teórico propuesto por el educador catalán Daniel Cassany (2005a y b) puesto que este autor define y precisa los contenidos teórico-metodológicos necesarios, desde su perspectiva, para emprender su enseñanza y trataremos de justificar por qué es una cuestión de suma relevancia en la clase de lengua extranjera. Concluimos que escribir, como hablar, requiere de cierta habilidad. Es necesario, pues, conseguir un aprendizaje específico y consciente para desarrollar esta destreza. Escribir es la continuidad del habla, el último grado del aprendizaje y el dominio de una lengua. Todo texto demanda, pues, una elaboración minuciosa y calculada.