INVESTIGADORES
LAURIA Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
La producción lexicográfica del español, del inglés y del portugués en América. Los primeros diccionarios monolingües generales: una aproximación glotopolítica
Autor/es:
DANIELA LAURIA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XI Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL); 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Lingüística / Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
            En esta comunicación, indagamos un aspecto de la política lingüística de Estados Unidos, Brasil y México luego de su constitución como Estados nacionales independientes. Examinamos la producción de sus primeros diccionarios monolingües nacionales generales del inglés, del portugués y del español, respectivamente. Nuestro eje estará puesto en los argumentos que se despliegan con el objeto de legitimar el proceso de gramatización (diccionarización, en términos de Nunez [2006]) en países que se desprenden de un pasado colonial. A tal fin, conformamos un corpus compuesto por el An American Dictionary of the English Language; el Grande e Novíssimo Dicionário da Língua Portuguesa y el Diccionario del español usual de México. Abordaremos los prólogos porque son espacios discursivos argumentativos que funcionan menos como zonas que explican los trabajos que introducen que como lugares que legitiman la posición asumida con respecto al controvertido tema de si la lengua nacional es la misma lengua heredada de la ex metrópoli o si es una lengua otra. Analizaremos la dimensión programática y, fundamentalmente, desde la perspectiva de la Nueva Retórica, los lugares sobre los cuales se construyen los argumentos que se formulan atendiendo tanto a la historia de las ideas sobre la lengua como a las condiciones sociohistóricas de producción en las cuales estas obras emergen. [1] Para Auroux (1992: 65), la gramatización es “el proceso que conduce a describir y a instrumentar una lengua sobre la base de dos tecnologías, que son aún hoy los pilares de nuestro saber metalingüístico: la gramática y el diccionario”. En adelante, los destacados son del original y las traducciones nuestras.