INVESTIGADORES
LAURIA Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
La conformación de la biblioteca personal: una mirada a las prácticas lectoras de los estudiantes de Lengua y Literatura de los Institutos de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
PATRICIA BOUZAS Y DANIELA LAURIA
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Lectura y Escritura. Lectura y escritura: caminos para la construcción del mundo.; 2006
Institución organizadora:
Cátedra Unesco / Universidad Nacionald e Catamarca
Resumen:
A partir del análisis de una encuesta sobre hábitos de lectura administrada a 441 estudiantes del Profesorado de Lengua y Literatura de 3º ciclo de Educación General Básica y Educación Polimodal de diversos Institutos de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires, esta ponencia presenta una reflexión acerca de prácticas lectoras, apropiaciones y representaciones sociales del libro (Moscovici, 1989; Jodelet, 1989 y Chartier y otros, 1993) que tienen los alumnos de las carreras docentes. Particularmente nos detenemos sobre el tema del ordenamiento en el espacio de los materiales de lectura. La población encuestada reviste un especial interés porque se trata de sujetos que han sido formados como lectores en la escolaridad primaria y media, a la vez que se preparan para ser formadores de las futuras generaciones de lectores. Esta comunicación continúa investigaciones anteriores y se enmarca en el Proyecto UBACyT “Hacia una enseñanza sistemática de la lectura y la escritura en el nivel medio y en el primer año de los Institutos de Formación Docente en zonas con población vulnerable de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Conurbano bonaerense”, dirigido por la profesora Elvira Narvaja de Arnoux. Para dar cuenta de estos temas, analizamos las respuestas de los estudiantes a la pregunta 11 “¿Dónde guarda los libros? ¿En qué lugar pone los libros y fotocopias que está utilizando en el profesorado? ¿Qué cantidad de volúmenes calcula usted que tiene?” de dicha encuesta. Concluimos que la conformación de un ámbito especial para la organización de los materiales de lectura, por ejemplo en una biblioteca personal, no es previa al ingreso de los jóvenes a los estudios superiores, sino que, por el contrario, es consecuencia directa de esa circunstancia particular. En ese sentido constituye un dato clave en la configuración de su biografía lectora, dato que no debería ser desestimado por las instituciones que los reciben como estudiantes. Finalmente, tal espacio se inscribe como zona productiva para apreciar representaciones alternativas del libro como objeto y de las prácticas a él asociadas.