INVESTIGADORES
SALVADOR Jacobo Omar
congresos y reuniones científicas
Título:
MONITOREO DE OZONO Y RADIACIÓN UV EN LA ESTACIÓN CEILAP-RG
Autor/es:
SALVADOR J.; WOLFRAM E.; D'ELIA, R.; PALLOTTA J. V.; PAWELKO E.; RAPONI M.M.; OTERO L. A.; RISTORI P.; QUEL E.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Latinoamericano e Ibérico de Meteorología (CLIMET XIII) y el X Congreso Argentino de; 2009
Resumen:
El adelgazamiento de la capa de ozono es uno de los procesos atmosféricos en escala regional y global de origen antropogénico con mayor impacto en últimos años. Las regiones subpolares como la patagonia austral, son afectadas por este fenómeno, cubriéndose algunas veces de masas de aire con menor contenido de ozono que lo normal, con el correspondiente incremento de la radiación solar UV en la superficie. Motivados por este tipo de eventos, la Argentina instaló un observatorio de monitoreo de parámetros atmosféricos en la ciudad patagónica de Río Gallegos (51º 36’ S, 69º 19’W) en colaboración con investigadores de Japón y Francia y el apoyo financiero de la JICA (Japan International Cooperation Agency). Esta estación fue recientementeaceptada como parte del NDACC (Network for the Detection of Atmospheric Composition Change). La División Lidar del CEILAP (Centro de Investigacion en laseres y Aplicaciones) lleva a cabo la operación, mantenimiento y ejecución de campañas de medición de diferentes componentes atmosféricos, como el ozono estratosférico, radiación UV y aerosoles, entre otros. Diferentes tipos de instrumentos se encuentran operativos en esta estación, como lidares, radiómetros, y espectrofotómetros. En el presente trabajo se presentan perfiles estratosféricos de ozono, columna total de ozono y radiación UV en superficie durante la primavera y comienzos del verano austral donde los procesos de dilución del vórtice polar tienenun gran impacto en la distribución espacio temporal de los mismos, sobre la cuidad deRío Gallegos. También se analiza la influencia que tiene la cobertura nubosa en relación al índice UV, en el periodo de bajo contenido de ozono total.