INVESTIGADORES
GASEL Alejandro Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Masculinidades hegemónicas y culturas: claves de lectura entre voces disidentes y la dominación masculina en Argentina (con un breve contrapunteo transatlántico- España).
Autor/es:
ALEJANDRO GASEL
Lugar:
Lindlar
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Masculinidades Diversas; 2023
Institución organizadora:
Universidad de Wuppertal
Resumen:
La comunicación tiene tres partes debido a los altibajos micro y macropolíticos del largo 2023. Pienso darlo por terminados con esta conferencia.Primera parte: Un exergo donde contextualiza la relevancia y lo crucial del estudio de la masculinidad en el tiempo presente. Especialmente cuando la masculinidad se cruza con lo hegemónico, se autoconstituye como soporte de esta y se rearma a la luz de esta. En ese escenario, la masculinidad hegemónica situada en un Argentina patriarcal y blanca, hetero cis constituye su otredad en el cuerpo travesti. Sobre esto iremos razonando algunas hipótesis en este trabajo.Segunda parte: Repasa algunos estudios que se proponen como referencias relevantes para contextualizar la masculinidad /virilidad en la historia de la cultura argentina como una dominación imperante. Repasando datos claves como la emergencia a principios de siglo XX del discurso higienista y la consideración de la homosexualidad como un cuerpo enfermo. O la lectura en Borges de un virilidad agobiada o acechada (Balderston- Canto). Tercera parte: Explora trayectoria y su relación con la masculinidad en voces disidentes que se tensionan desde la marginalidad. Es el caso de César González (El fetichismo de la marginalidad, el niño resentido, Al borde) y Camila Sosa Villada (Las malas, Tesis sobre una domesticación) a partir no solo de pensar su fruición textual-retórico. Su argamasa discursiva (plebeya, advierto). Sino más bien de recorrer su vida como agentes productores de cultura en entrevistas dadas.