INVESTIGADORES
ALVAREZ Analia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA APLICADO A UN EDIFICIO PUBLICO SUSTENTABLE
Autor/es:
ALVAREZ, ANALIA ALEJANDRA; KURBÁN, ALEJANDRA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Nacionales de Ecología Urbana; 2022
Institución organizadora:
IADIZA-CONICET; UNSJ; Universidad de Flores, Universidad de Mendoza, Centro Ambiental ANCHIPURAC, Gobierno de San Juan
Resumen:
En el marco de la disciplina Arquitectura Sustentable, el proyecto tiene como objetivo evaluar el impacto ambiental edilicio del CENTRO AMBIENTAL ANCHIPURAC, a partir del uso del Análisis de Ciclo de Vida. Para ello, se aplica la metodología expuesta en las normas ISO 14040/20061, ISO 14044/20062 e IRAM 21931-1/12. Se considera un enfoque de la “fabrica a la tumba”, una vida útil estimada de 50 años y se adopta Kilos por metro cuadrado (Kg/m2) como unidad funcional. Para la realización del análisis se toma como área muestra (AM), el sector institucional del edificio. Al respecto, los resultados esperados se relacionan con la determinación del impacto en las emisiones de carbono a la atmósfera. El cálculo de las CO2 involucra la sumatoria de las emisiones asociadas a la energía operativa (fase previa), la energía incorporada (fase de uso) y el transporte al vertedero (fase fin de vida). Se modeló el AM en un software BIM, para obtener computo de materiales y evaluación del rendimiento energético. Para la determinación de las emisiones en la fase previa se utilizó el software OpenLCA y para obtener las emisiones totales, se empleó una matriz de optimización multiobjetivo (Álvarez, et al. 2018). Finalmente, se obtiene que corresponden al AM, 3.554.599,44 kgCO2eq, donde la fase de uso es la que presenta el mayor porcentaje de emisiones CO2. Como conclusión de los procedimientos aplicados se destaca que los mismos definen un esquema metodológico que favorece la sistematización de la información, así como también aporta a la trazabilidad, monitoreo ambiental y elaboración de planes de acción con base en la validación y retroalimentación de los resultados.