INVESTIGADORES
FRANCESCHINI Maria Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Enemigos naturales de la planta invasora Harrisia martinii (Cactaceae): perspectivas para el control biológico desde las áreas nativas e introducidas.
Autor/es:
FRANCESCHINI M.C.; DUFEK, M.; KELK, L.; MEDINA, W.; CABAÑA FADER, A.; DEL VALLE, G.; DAMBORSKY, M.; TAYLOR, T.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; III Jornadas Científicas de Ecología y Paleontología. IV Workshop de Geografía Física; 2023
Institución organizadora:
CECOAL-CONICET-UNNE y FACENA-UNNE
Resumen:
Harrisia martinii es un cactus ramificado, erecto o trepador, con un área de distribución nativa desde el este de Paraguay hasta el noreste de Argentina. En Australia, esta planta es una exótica invasora y puede formar densas infestaciones, asfixiando a otras especies de pastos y causando lesiones al ganado. El objetivo de este proyecto de investigación es ampliar el conocimiento de las interacciones entre este cactus y sus enemigos naturales en el área de distribución nativa de Argentina, con miras a utilizar estos insectos de Argentina como agentes de control biológico en Australia. La investigación se centra en dos candidatos a agentes de control biológico de H. martinii, la mosca Dasiops bourquini y el cerambícido Nealcidion cereicola, pero se están considerando otros candidatos adicionales, así como insectos parásitos y parasitoides de biocontroladores que puedan minimizar el control biológico. Luego de la localización y recolección de los insectos, se establecerán cultivos de laboratorio y se llevarán a cabo observaciones de campo para comprender los requisitos ambientales y los hábitos de apareamiento. Una vez establecida la metodología, una pequeña colección de cultivos de laboratorio en Argentina se exportará a Australia, obteniéndose los permisos correspondientes. Los métodos y condiciones ambientales utilizados en Argentina se replicarán en el laboratorio de cuarentena del Departamento de Agricultura y Pesca de Queensland (QDAF), en Brisbane, para producir nuevos cultivos de insectos que se utilizarán para pruebas de especificidad en especies de plantas que son de interés y económicamente importantes para Australia. Este proyecto es relevante porque ampliará el conocimiento de las especies de insectos nativos en Argentina asociados a H. martinii. y será fundamental para controlar una de las peores especies invasoras de Australia. (Pag. 39)