INVESTIGADORES
ORQUEDA Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE PLANTAS NATIVAS DEL NOROESTE ARGENTINO USADAS POPULARMENTE COMO ALIMENTICIAS
Autor/es:
ISLA, M.I.; CATTANEO, F.; MORENO, A.; ORQUEDA, M.E.; CORREA URIBURU, F.; RODRIGUEZ, F.; SALGUERO, E.; CONTRERAS, L.; MATTEUCI, E.A.; TORRES, S.; ZAMPINI, I.C.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales. IV Jornadas Nacionalesde Plantas Medicinales NativasV Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; 2024
Institución organizadora:
INBIOFIV
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es visibilizar los avances en el conocimiento de laspropiedades nutricionales y funcionales de las plantas alimenticias del Noroeste Argentino logrados por el INBIOFIV en los últimos 20 años y el valor de los mismospara las economías regionales. Se demostró el valor nutricional y funcional de frutosde especies de Prosopis, Geoffroea, Ziziphus, Solanum, Berberis, Myrcianthes, Eugenia,Opuntia, entre otros y de raíces de Hypseocharis, así como de la biomasa residual(semillas, cáscaras y cortezas) obtenidas luego de su procesamiento. Se utilizaron diferentes métodos de extracción de nutrientes y fitoquímicos, algunos convencionalesy otros no convencionales (ultrasonido y microondas). Se analizaron las propiedadesfuncionales y toxicidad utilizando métodos in vitro e in vivo. Se demostró que variasmatrices tienen valor nutricional por su contenido de minerales, ácidos grasos yaminoácidos esenciales, azúcares, proteínas o fibras, así como también valor funcional(antioxidante, inhibidor de enzimas que intervienen en los procesos inflamatorioso en el metabolismo de los lípidos y carbohidratos, entre otros). Hemos avanzadoen el diseño y desarrollo de ingredientes funcionales que podrían utilizarse comonutracéuticos con propiedades antiobesidad, antiinflamatorias y antioxidantes (nanoencapsulados, polvos y harinas), cuyos efectos beneficiosos fueron demostrados,en algunos casos, en modelos animales. También hemos avanzado en el desarrollode bebidas funcionales analcohólicas fermentadas y sin fermentar, en el aprovechamiento sustentable de biopolímeros y polifenoles obtenidos de diferentes frutos parael diseño de envases bioactivos, comestibles y amigables con el medioambiente, asícomo para el desarrollo de productos de interés en el sector cosmético. Se proponeutilizar estos recursos como una fuente para la obtención de numerosos bioproductos promoviendo la conservación de la biodiversidad local y el uso sustentable de lamisma en el plano ambiental, económico y social.