INVESTIGADORES
ORQUEDA Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
POTENCIAL ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS DE FRUTOS DE Berberis mikuna Y Berberis burruyacuensis
Autor/es:
MATTEUCI, E.A.; ORQUEDA, M.E.; ISLA, M.I.; ZAMPINI, I.C.; DANTUR, O.; DANTUR, G.; MORENO, M. A.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales. IV Jornadas Nacionalesde Plantas Medicinales NativasV Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; 2024
Institución organizadora:
INBIOFIV
Resumen:
El género Berberis sp. está representado en Argentina por 29 especies, encontrándose la mayoría en dos regiones bien definidas: el bosque Andino Patagónico y la Selva Tucumano-Boliviana. La especie más conocida es el calafate patagónico cuyos frutos son comestibles y se utilizan para la elaboración de mermeladas, helados, licores, deshidratados y productos cosméticos. Entre las especies que crecen en la provincia de Tucumán se encuentran Berberismikuna (nombre común: mikuna) y B. burru-yacuensis (nombre común: falso mikuna). Los frutos de ambas especies son bayas de color azul violáceo que algunos lugareños aprovechan para consumo propio como alimento. El objetivo del presente trabajo fue determinar la capacidad antioxidante de extractos hidroalcohólicos obtenidos a partir de polvos de cáscara, pulpa y semillas de frutos maduros de B. mikuna y B. burruyacuensis, con el fin de evaluar si existen diferencias entre ambas especies y entre las diferentes partes de los frutos. Los frutos maduros fueron recolectados durante los meses de enero y febrero en la localidad Altos de Medina, Burruyacú, Tucumán a 1500 msnm. Cada parte de los frutos fue secada y molida para obtener polvos, de los cuales se realizaron extractos utilizando como solvente etanol 96º. Se determinó el contenido de compuestos fenólicos totales, fenólicos flavonoides, antocianinas y taninos de cada extracto. La actividad antioxi-dante de los mismos fue evaluada mediante el ensayo de depuración del radical catión ABTS•+. Se pudo evidenciar que los frutos de ambas especies presentaron diferencias en cuanto al contenido de compuestos fenólicos y flavonoides, siendo lige-ramente superior los valores obtenidos en los extractos de B. burruyacuensis para todas las partes del fruto. Se observó que las semillas presentaron un mayor contenido de compuestos fenólicos y de fenólicos flavonoides que pulpa y cáscara. El contenido de antocianinas fue mayor en pulpa de B. mikuna, siendo aproximadamente el doble que en B. burruyacuensis. El contenido de taninos fue mayor en semillas para ambas especies. Los extractos obtenidos mostraron actividad antioxidante frente al radical catión ABTS•+ con valores de CD50 comprendidos entre 1 a 1,8 μg EAG/ml para B. burruyacuensis y de 0,71 a 1,62 μg EAG/ml para B. mikuna. Este trabajo sienta las bases para continuar profundizando sobre los mecanismos antioxidantes de ambas especies e impulsar su cultivo y manejo sustentable en el NOA.