INVESTIGADORES
CHRISTEL Lucas Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Transición energética, riesgos socioambientales y participación social: Controversias en torno a la minería y el fracking en la provincia de Mendoza
Autor/es:
CHRISTEL, LUCAS G.; MARIANO A. NOVAS
Lugar:
Kassel
Reunión:
Conferencia; Encuentro Latinoamericano CELA 2023. Desafíos de América Latina en el siglo XXI; 2023
Institución organizadora:
Cen­tro de Estu­di­os La­ti­no­ame­ri­ca­nos - Universidad de Kassel
Resumen:
Las formas de explotación, uso y consumo de los recursos naturales se encuentran en el centro de las discusiones sobre la transición energética. Particularmente, el gas y ciertos metales pueden tomar un rol diametralmente opuesto según la óptica y el enfoque que predomine en las discusiones. Por un lado, para ciertos actores la extracción de minerales tales como el cobre o el litio resulta central para impulsar la transición energética y dar cumplimiento a los objetivos climáticos propuestos, mientras que el gas natural es llamado a jugar un papel clave como combustible de transición. Por otro lado, ciertos actores denuncian los riesgos socioambientales y la profundización de un modelo extractivista “verde” que mantiene las desigualdades socioambientales existentes.Estas controversias se trasladan también a las arenas públicas y se consolidan como foco de divergencias y tensiones que presentan dos características centrales. Primero, se trata de divergencias no resueltas, atravesadas por fases de latencia y activación del conflicto que llegan, en ocasiones, a mostrar altos niveles de conflictividad social. Segundo, tales divergencias encuentran serias dificultades para canalizarse mediante vías institucionales de participaciones, reforzando así el carácter contencioso de las disputas. Ambas características afectan la resiliencia institucional y la credibilidad de las políticas públicas.Este trabajo toma el caso de la provincia argentina de Mendoza (2015-2022) para analizar las controversias respecto de minería metalífera y el fracking en dos ejes centrales, su papel potencial en las transiciones energéticas y los riesgos socioambientales que implican la explotación de tales recursos no renovables. Particularmente, y atendiendo a las dificultades en términos de participación institucional, se analizan dos experiencias de diálogo impulsadas por actores estatales, el “Espacio de Dialogo Minería para un Desarrollo Sustentable” y la “Mesa local de discusiones sobre Fracking”. Tentativamente, se argumenta que las divergencias sobre el rol de la minería y el fracking en los procesos de transición energética y respecto de los riesgos socioambientales de tales actividades son tan profundas que no alcanzan a ser procesadas por las actuales herramientas institucionales de participación de la provincia de Mendoza. Para hacer este trabajo se efectuaron entrevistas en profundidad a actores estatales, sociales y privados, se sistematizaron datos económicos y políticos provinciales y se llevó a cabo un análisis hemerográfico