INVESTIGADORES
MENDOZA Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
[POO] Poesía Orientada a Objetos
Autor/es:
JUAN JOSÉ MENDOZA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Foro Juana Azurduy, Festival Poesía Ya!; 2023
Institución organizadora:
CCK
Resumen:
Conferencia “Poesía Orientada a Objetos. Cambio de Escala”, Foro Juana Azurduy, Festival Poesía Ya!, CCK, jueves 9 de febrero 2023.La pregunta por la relación entre Literatura y Realismo Especulativo entraña dentro de sí la pregunta por las posibilidades de una literatura no antropocéntrica, esto es, no sólo por las posibilidades de una literatura que ya no tenga a la humanidad en su centro, sino sobre las posibilidades mismas de una Literatura Orientada a Objetos: una literatura sensible a acontecimientos no-humanos, ajena a las coordenadas de organización de la lectura a partir de la relación entre sujeto-objeto y más atenta a la relación entre Objeto/Objeto. Una pregunta metodológica sería: ¿Un Objeto Lee? Si miramos no sólo el modo en que un sonar ve en la oscuridad o un radar “lee” el alrededor, o el modo en que procesos maquínicos de tercera generación –informáticos, movidos por software, algoritmos, inteligencia artificial–, reprocesan y reelaboran información; si juzgamos también la forma en que los objetos se relacionan entre sí, si miramos el modo en que reaccionan unos a las acciones de los otros, la respuesta comienza a ser Sí. El humanismo no lo puede concebir –sus formas de pensar la lectura son siempre con la humanidad en el centro–. Pero si allí donde un objeto actúa, otro reacciona, evidentemente algo hay. No sabemos si a eso se lo puede llamar lectura –de hecho lo más indicado sería llamarlo de otro modo–, pero una cosa relacionada con la lectura y al mismo tiempo muy diferente de ella, existe, actúa.