BECAS
DI BONA Analia Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Estimación de la huella hídrica del cultivo de kiwi en el Partido de General Pueyrredon (Buenos Aires, Argentina)
Autor/es:
DI BONA, A; PICCOLO, C; MARCOVECCHIO, J; DE MARCO, S.
Lugar:
CORDOBA
Reunión:
Congreso; XI Jornadas de Economía Ecológica; 2023
Institución organizadora:
ASSAUE
Resumen:
Estimación de la huella hídrica del cultivo de kiwi en el Partido deGeneral Pueyrredon (Buenos Aires, Argentina)Analia Di Bona, Cintia Piccolo, Silvia De Marco, Jorge MarcovecchioEl cinturón frutihortícola de Mar del Plata ocupa el segundo lugar a nivel nacional como productor dehortalizas y frutas para el consumo en fresco y abastece mercados de alcance nacional. Desde sus comienzos la actividad hortícola sostiene una tendencia expansiva, ligada a condiciones agroecológicas, aumentode la superficie sembrada y procesos de innovación e intensificación tecnológica que permitieron aumentar el volumen y valor de la producción. La génesis del sector frutícola es más reciente y en los últimos diezaños ha mostrado una clara vocación exportadora. Se orienta a la producción diferenciada, incorporandoprotocolos de calidad y procesamiento agroindustrial de cultivos novedosos en el espacio local (arándanos,frutillas y kiwis) escalando en cadenas globales de valor. El ingreso de nuevos sujetos agrarios, la componente especulativa de las inversiones en el sector y el carácter intensivo de las modalidades productivasaumentan la tasa de extracción y el deterioro del recurso hídrico, configurando un patrón espacial deacaparamiento concentrado del agua que contribuye a la fragmentación socio-territorial. El objetivo deeste trabajo, es estimar la huella hídrica del cultivo de kiwi dada su relevancia en la producción frutícolanacional y a la luz de las transformaciones recientes en el paisaje hídrico local. La metodología propuestapor Hoekstra et al. (2011) y la utilización del software CROPWAT (FAO,2013). Los datos requeridosprovienen de fuentes primarias (relevamiento de campo) y fuentes secundarias (INTA, SMN). Los resultados obtenidos indican que la Huella Hídrica Total del cultivo de Kiwi en el sudeste de la provincia deBuenos Aires (Argentina) es de 740 L/kg