BECAS
FIGUEROA Marcelo Isidro
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN SOMATOTÍPICA Y ESTADO NUTRICIONAL EN POBLACIONES INFANTOJUVENILES DE ALTURA
Autor/es:
ANDRADE, LAUTARO DANIEL; VILCA, NOELIA GUADALUPE; FIGUEROA, MARCELO ISIDRO; DIPIERRI, JOSÉ EDGARDO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2023
Institución organizadora:
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Resumen:
La valoración del estatus nutricional es llevada a cabo con indicadorestradicionales como el Índice de Masa Corporal (IMC) o el más reciente ÍndiceCompuesto de Fracaso Antropométrico Extendido (ICFAE). El somatotipo,como cuantificación de la forma y composición corporal, configura un fenotipocomplejo influenciado por factores ambientales y genéticos que aportainformación adicional sobre el componente adiposo y musculoesqueletal.La provincia de Jujuy, localizada al Noroeste de Argentina, presenta granheterogeneidad geográfica con un marcado componente altitudinal. Seanalizó y categorizó nutricionalmente por IMC e ICFAE una muestra de 460niños (233 niñas, 227 niños) de 8 a 13 años con el objetivo de determinar laconcordancia entre el somatotipo y los indicadores tradicionales teniendo encuenta la componente altitudinal. A partir de 10 medidas antropométricas, sedeterminaron y graficaron los somatotipos individuales en una somatocartay se contrastaron con las categorías nutricionales por edad, sexo y alturageográfica (residentes a más de 2000 msnm). Se observó elevada concordanciaen la distribución de las categorías de IMC e ICFAE en el espacio somatotípico,principalmente en las categorías “normopeso” y “sin fracaso”. No obstante,hubo un elevado solapamiento entre categorías de exceso de peso, mayor enlas definidas por IMC que por ICFAE. Debido a esto, la determinación del estadonutricional mediante indicadores tradicionales podría ser complementadacon el somatotipo, que aborda el estado nutricional de forma más integral,aportando mayor poder discriminante de la composición corporal,principalmente del componente adiposo, dando cuenta de la variabilidadgeográfica de las poblaciones.