INVESTIGADORES
CERDA Ignacio Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis preliminar de la microestructura ósea de los picos de Priosphenodon avelasi (Rhynchocephalia: Sphenodontia) y su variabilidad histológica.
Autor/es:
SOL CAVASÍN; IGNACIO A. CERDA; SEBASTIÁN APESTEGUÍA
Reunión:
Congreso; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2023
Resumen:
Los rincocéfalos fósiles son uno de los grupos de vertebrados que mostraron una gran diversidad taxonómica y distribución mundial para la era Mesozoica. A pesar de que existen numerosos estudios sobre su morfología y filogenia, aquellos enfocados en su paleobiología son muy exiguos. Aquí se presentan, por primera vez para este clado, resultados preliminares sobre la variación osteohistológica de los picos del premaxilar y dentario de Priosphenodon avelasi, un rincocéfalo del Cenomaniano-Turoniano del yacimiento fosilífero de La Buitrera (Provincia de Río Negro). El principal objetivo de este análisis es el de establecer si estos picos se corresponden con dientes premaxilares, tal como se ha propuesto en estudios previos. Se efectuaron secciones delgadas transversales de dos picos aislados, MPCA 336-H y MPCA SN (MPCA: Museo Provincial Carlos Ameghino; SN: sin número de colección), en diferentes puntos de los elementos. Las muestras exhiben tamaños muy diferentes (3,4 mm y 13,6 mm), por lo que se asume que corresponden a ejemplares de estadios ontogenéticos distintos. A nivel de los procesos nasales de los premaxilares, las secciones revelan que las estructuras están formadas por una corteza de hueso compacto la cual encierra una región medular formada por hueso esponjoso (MPCA SN) o bien por dos amplias cavidades libres, una por cada proceso nasal (MPCA 336-H). Por el contrario, las secciones efectuadas a nivel del pico están íntegramente formadas por hueso compacto. La matriz que predomina en ambas muestras es de tipo entretejido, con lagunas de osteocitos de formas irregulares y desordenadas espacialmente. Esto difiere de lo observado en otros elementos óseos analizados para este clado, en donde la matriz suele ser pseudolamelar. De todas formas, se observó que la matriz tiende a ser más organizada en la región subperiosteal, ya que las lagunas de osteocitos son fusiformes y presentan cierto ordenamiento espacial siguiendo la orientación de las fibras. La vascularización es baja en ambos ejemplares, identificándose sólo algunos canales longitudinales simples. Con respecto a las marcas de crecimiento, se observaron dos líneas de crecimiento detenido en el proceso nasal de MPCA SN. No se reconoce esmalte ni dentina en ninguna de las muestras analizadas. De esta forma, se infiere que el pico de Priosphenodon corresponde a una estructura ósea, posiblemente derivada del crecimiento rostral de los premaxilares y no de la fusión de dientes.