BECAS
CERETTA Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilización de la biomasa de cannabis como bioinsumo para el agro
Autor/es:
CERETTA, MARÍA BELÉN; D´IPPÓLITO, SEBASTIAN; MENDIETA, JULIETA; ANTIC GORRAZZI, SOFIA; BONANNI, SEBASTIÁN; NERCESSIAN, DÉBORA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 3° Congreso Argentino de cannabis y salud; 2024
Resumen:
La producción de cannabis con fines medicinales genera residuos de biomasa que representan una fuente interesante para la producción de bioinsumos con aplicaciones en diferentes sectores de la matriz productiva. Nuestro grupo investiga la producción de biochar a partir de tallos de cannabis, con el fin de probarlo como enmienda de suelo en actividades agrícolas. Dada la estructura fibrosa y su capacidad de retención de agua, se espera que el biochar tenga propiedades mecánicas mejores que las del generado a partir de otras especies vegetales. El biochar es un carbón producido por tratamiento térmico de biomasa vegetal y adquiere diferentes propiedades según la temperatura a la que se lo genera. Estimula el desarrollo de los cultivos al mejorar la retención de agua y la oxigenación del suelo, equilibra el pH y potencia la interacción benéfica entre microorganismos del suelo y las raíces de los cultivos. En nuestro laboratorio trabajamos con diferentes variedades de cannabis, crecidas en condiciones controladas. En este proyecto utilizamos una variedad de quimiotipo II. Cuando las plantas alcanzaron la floración se cosecharon las inflorescencias para ser utilizadas en otras líneas de investigación y los tallos se destinaron al ensayo de biochar. El mismo se generó a tres temperaturas (400, 600 y 800°C) y se analizaron sus propiedades mecánicas. El rendimiento a cada temperatura fue de 32, 29 y 27% y la conductividad eléctrica fue 1,63E-07±3,3784E-08, 4,01E-03±0,003 y 2,14E-01±0,13 S.cm-1 respectivamente. Se analizaron propiedades moleculares mediante espectroscopía de infrarojo y Raman y se determinó el potencial Z, mostrando resultados promisorios para la interacción del biochar con microorganismos. Se estudió su calidad como enmienda de suelo evaluando la germinación de semillas y el desarrollo de plántulas de tomate. Se eligió el tomate por ser un cultivo de interés económico en los cinturones frutihortícolas de la Pcia. de Buenos Aires. Se probaron dos condiciones de suelo: normal (sustrato GrowMix) y empobrecido (GrowMix:perlita 50%) para extrapolar los resultados a condiciones productivas reales de suelos deteriorados. El biochar se mezcló con el sustrato en proporción 5% p/p. El ensayo se realizó en bandejas de 72 celdas a 25°C con fotoperíodo controlado. Los resultados obtenidos indican que el biochar de 400°C fue el más eficiente, sobre todo en condiciones de suelo empobrecido. La altura final de las plántulas fue mayor que la de plantas control (10.6%), así como el contenido de clorofila (10.3%) y el desarrollo de la parte aérea (20.3%). Estos resultados son promisorios para profundizar el estudio de este derivado de cannabis como enmienda de suelos y así poder dar un valor agregado a porciones de la planta que al día de hoy no son utilizadas.