INVESTIGADORES
LAURIA Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Algunos retos y desafíos actuales para la lexicografía en América Latina
Autor/es:
DANIELA LAURIA
Lugar:
Cali (Modalidad virtual)
Reunión:
Jornada; I Jornada Latinoamericana de Lexicografía; 2024
Institución organizadora:
Escuela de Ciencias del Lenguaje y el Departamento de Lingüística y Filología de la Universidad del Valle (Colombia)
Resumen:
El surgimiento de nuevas voces normativas pone en jaque los instrumentos lingüísticos tradicionales, que se cimientan sobre una visión (ficticia) de homogeneidad y transparencia de la lengua, así como sobre la idea de un cuerpo ordenado, sistemático y con afán de cierre y completud. La transformación del paradigma de instrumentalización de la lengua no debería desplegar un discurso lexicográfico blindado, único, inmutable y monoglósico. En esta dirección, entonces, se deben analizar las prácticas de control social, de dominación ideológica de determinados órdenes sociolingüísticos, y de ideologías y representaciones lingüísticas tanto como las voces alternativas a las hegemónicas que actúan por el cambio social y por la dimensión lingüística de este cambio. De allí que debamos tener, en América Latina, nuestros propios marcos analíticos e interpretativos de referencia para deconstruir matrices coloniales de poder y saber, sobre todo de las sociedades oprimidas y marginalizadas social, y también y principalmente, lingüísticamente.En el estado actual de las investigaciones lexicográficas, sociolingüísticas y glotopolíticas en América Latina, están dadas las condiciones para implementar un programa que tienda a la construcción de un paradigma idiomático soberano respecto de la norma instituida por España (monocéntrica, panhispánica) o por el sector privado. Es urgente la descentralización de la producción de instrumentos lingüísticos (la acción lexicográfica colaborativa, desde abajo) teniendo en cuenta el carácter pluricéntrico, multipolar y areal de la lengua (Lara, 2015), como lo viene haciendo el Diccionario Latinoamericano de la Lengua Española (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina). O el más antiguo, ya que se hace desde el 2006, AsíHablamos.com. El diccionario latinoamericano para poder entendernos.Evento realizado conjuntamente por la Escuela de Ciencias del Lenguaje y el Departamento de Lingüística y Filología de la Universidad del Valle (Colombia); el Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello” de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela); el Instituto Superior de Lenguas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción; y la Universidad Nacional Autónoma de Asunción (Paraguay)