INVESTIGADORES
RUBIALES Josefina
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio sobre conocimiento docente sobre el Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de educación de la ciudad de Mar del Plata
Autor/es:
NATALIA TREJOS BARRIS; TOLABA, JULIETA; SIANO, VIVIANA; BAKKER, LILIANA; RUBIALES, JOSEFINA
Reunión:
Congreso; Reunión Nacional y XVIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
Introducción: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo, las características clínicas incluyen deficit en la comunicación e interacción social en diversos contextos, con patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. Es un trastorno de inicio temprano y sus síntomas pueden generar dificultades en el ámbito escolar, por lo que supone un desafío para los y las docentes. Por ello, es importante que los equipos docentes posean conocimiento y formación para integrar estrategias y materiales pedagógicos en concordancia con las necesidades del estudiantado con diagnóstico de TEA, en acuerdo con una escuela de prácticas inclusivas y en línea con el paradigma de la neurodiversidad. Objetivo: Indagar los conocimientos sobre el TEA en docentes de nivel primario de la ciudad de Mar del Plata. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo con un diseño ex post facto, retrospectivo, con un grupo. La muestra estuvo compuesta por 54 docentes de escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata. Para evaluar los conocimientos docentes sobre el TEA, se diseñó un cuestionario ad hoc estructurado para explorar las variables: datos sociodemográficos y conocimientos específicos del TEA. Resultados: respecto a los conocimientos generales sobre el TEA, los y las docentes respondieron correctamente al 68,2 % del total de los ítems del cuestionario, el 9 % de las respuestas fueron incorrectas, y el porcentaje de desconocimiento sobre el TEA fue de un 22,8 %, con diferencias entre los diversos ítems y siendo los puntos con mayor porcentaje de desconocimiento aquellos relacionados a las causas y los tratamientos. Discusión: Los datos recabados permiten obtener evidencia empírica sobre el conocimiento de los docentes acerca del TEA y el conocimiento erróneo para planificar un posterior diseño de programas de capacitación docente, que colaboren con el desarrollo de estrategias de inclusión educativa.