INVESTIGADORES
ZAMORA Eliana Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Relaciones entre las Funciones ejecutivas y la copia/producción escrita en niños de segundo ciclo de educación primaria. En Simposio 3: Leer y escribir en la escuela: procesos y dificultades.
Autor/es:
CANET-JURIC, LORENA; GELPI-TRUDO, ROSARIO; ZAMORA, ELIANA VANESA; VERNUCCI, SANTIAGO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Neuropsicología-SONEPSA y 1° Jornadas Rioplatenses de Neuropsicología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Neuropsicología (SONEPSA)
Resumen:
Introducción. La escritura es una habilidad compleja que requiere, al igual que la lectura la intervención de procesos léxicos, sintácticos y semánticos. Podemos hablar de procesos de escritura más automáticos, que consumen menos recursos atencionales y otros procesos, de más alto orden en donde pueden verse implicados otros procesos cognitivos, como por ejemplo, las Funciones Ejecutivas (FE). En la copia de textos se necesita mantener la atención durante la alternancia entre el modelo y la hoja, el sostenimiento de avances parciales durante todo proceso en curso y la inhibición de distractores externos e internos. Por otro lado, al producir un texto, la necesidad de procesos complejos se hace más necesaria ya que la persona debe planificar el mensaje, construir las estructuras sintácticas, seleccionar palabras y usar sus procesos motores (al igual que en la copia). ObjetivoTeniendo en cuenta la relación entre ambas variables y que la misma puede variar en función de la actividad de escritura requerida, el objetivo de este trabajo es examinar las relaciones entre las FE (memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva e inhibición) y dos tareas de escritura diferentes: Copia de texto y Descripción de una fotografía en niños de segundo ciclo de educación primaria (4°, 5° y 6° grado). Metodología. Se trabajó con 129 estudiantes de segundo ciclo de primaria (56,6 % de niñas, 43.4% de niños; edad M = 10.16; DE = 0.85). Se tomo el subtest copia de la Batería BEEsc (Abusamra et al., 2020). Para FE se tomaron las pruebas de Búsqueda Visual, Memoria de Trabajo, Flexibilidad e inhibición de la batería TAC (Canet Juric et al., 2020). Se realizaron correlaciones bivariadas y parciales controlando la edad para ambos tipos de texto. Resultados. Se observaron correlaciones de diferente magnitud entre la copia de texto y los diferentes índices de las FE, es de destacar las correlaciones altas entre la copia (errores tanto fonológicos como ortográficos) y los errores de omisión de la tarea de búsqueda visual. Se observan diferencias en estas relaciones según el curso. En cuanto a la producción a través de la descripción de una fotografía, se observaron relaciones con los índices de costo de cambio (flexibilidad cognitiva) y la memoria de trabajo espacial. Estas relaciones se incrementan o disminuyen si se controla la edad. Discusión. Los resultados muestran que las FE se relacionan de manera diferencial con la habilidad de copia en la escritura y con la producción en niños del segundo ciclo de primaria. Se discuten estos resultados y se interpretan a la luz de un modelo teórico de FE que puede ser aplicado a la expresión escrita. Para explicar los cambios en las relaciones en los diferentes cursos se tomará una perspectiva de desarrollo para comprender algunas de las relaciones entre las FE y las habilidades de escritura. Por último, se concluirá con algunas direcciones para futuras investigaciones que permitan avanzar en nuestra comprensión de estas relaciones.