INVESTIGADORES
RIZZO Manglio Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
EL RECEPTOR DEL FACTOR DE MOTILIDAD AUTOCRINA (AMFR) EN LA MIGRACIÓN DE CÉLULAS ESTROMALES MESENQUIMALES HACIA EL HEPATOCARCINOMA: COMPARACIÓN DE CÉLULAS OBTENIDAS DE CORDÓN UMBILICAL Y DE MÉDULA ÓSEA
Autor/es:
BAYO JUAN; FIORE ESTEBAN; AQUINO JORGE; MALVICINI MARIANA; RIZZO MANGLIO; PEIXOTO ESTANISLAO; ALANIZ LAURA; PICCIONI FLAVIA; BOLONTRADE MARCELA; PODHAJCER OSVALDO; MAZZOLINI GUILLERMO; GARCIA MARIANA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; REUNIÓN CONJUNTA 2014 ENTRE SAIC Y SAI; 2014
Resumen:
El hepatocarcinoma (HCC), tumor primario de hígado, es la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo. Su mortalidad e incidencia se encuentran en incremento, y los tratamientos con intenciones curativas sólo son aplicables en estadios tempranos de la enfermedad. En este contexto emerge la terapia celular como alternativa promisoria. Las células estromales mesenquimales (MSCs) poseen la capacidad de migrar en respuesta a citoquinas, quimiocinas y factores de crecimiento. Previamente hemos descripto que las MSCs migran hacia factores producidos por el HCC y particularmente hacia el factor de motilidad autocrina (AMF). Si bien en la mayoría de los reportes utilizan MSCs obtenidas de médula ósea (MO), recientemente se han aislado MSCs a partir del cordón umbilical, con la ventaja de utilizar procedimientos no invasivos. El objetivo de este trabajo fue comparar in vitro e in vivo la capacidad de migración de MSCs-MO y las obtenidas de la fracción perivascular del cordón umbilical (HUCPVCs) hacia el HCC, analizando los mecanismos involucrados. Se evaluó la migración in vitro en cámara de Boyden y la migración in vivo mediante sistema de imágenes in vivo de las MSCs teñidas con colorantes fluorescentes (In vivo Imaging, Xenogen). Observamos que las HUCPVCs presentaron mayor migración in vitro e in vivo que MSC-MO hacia el HCC. Mediante RT-PCR en tiempo real se observó mayor expresión en HUCPVCs en comparación con MSC-MO del receptor de AMF (AMFR) y de los genes de la vía AMF-AMFR (caveolina 1 y 2, y metaloproteinasa 3). Las HUCPVCs presentaron mayor migración in vitro hacia el AMF recombinante que las MSC-MO y la inhibición de este factor en el medio condicionado de HCC disminuyó la migración de las HUCPVCs en mayor medida que las MSC-MO. En conclusión, las HUCPVCs presentan mayor migración hacia el HCC, en parte por una mayor expresión de AMFR, sugiriendo una ventaja en la utilización de estas células en comparación con las MSC-MO para el transporte de genes terapéuticos.