INVESTIGADORES
FERNANDEZ LARROSA Pablo Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
¿QUÉ ES LA LIBERTAD? PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARIAS SOBRE LOS FUNDAMENTOS ONTOLÓGICOS DE LA LIBERTAD Y LA ACCIÓN AGENCIADA
Autor/es:
MATÍAS BLAUSTEIN; MARIANA CORDOBA; PABLO NICOLÁS FERNÁNDEZ LARROSA; MAXIMILIANO FERRO; HOLIK FEDERICO
Reunión:
Congreso; V Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina; 2024
Resumen:
 En este trabajo, intentaremos establecer lascondiciones de posibilidad de la acción agenciada. Presentaremos una noción de“libertad” que, a diferencia del concepto tradicional de “libre albedrío”, estáfundamentada en una ontología pluralista y relacional que admite la existenciade posibilidades reales. En contraste a la visión tradicional, proponemos quela “libertad” no es una condición portada, necesariamente, por individuos, nitampoco está limitada a los seres humanos, sino que es una característica desistemas complejos y organizados capaces de actuar como agentes mediadores deposibilidades reales. Nuestra conceptualización retoma la noción de potencia aristotélica y admite diferentes“grados de potencia” inspirados en la lectura deleuziana de Spinoza. En estesentido, una acción agenciada admite grados de "libertad” cuando suexpresión incorpora, en un acto creativo, posibilidades reales que no estánreguladas mediante leyes deterministas. De esta forma, podemos dar cuenta deacciones agenciadas por parte de distintos tipos de agentes, que abarcan desdeorganismos vivos complejos, hasta acciones colectivas de sujetos y clasessociales, conectando así con perspectivas post-humanistas y antiespecistas, eincluso, que habilita la posibilidad de analizar el concepto de libertad entecnologías tales como la IA. Nuestro trabajo interdisciplinario no pretendedar una noción que deba ser necesariamente contrastada empíricamente, aunque síresulta compatible con (y está inspirada por) el conocimiento físico-biológicodisponible. Esperamos que las nociones propuestas tengan impacto sobre dichosdominios específicos, tanto en investigaciones futuras sobre la emergencia dela individuación y la conciencia (en la interfaz físico-biológica), como en susconsecuencias ético-políticas. En este sentido, nuestra noción contrasta con lapropuesta por corrientes liberales, basada en la libertad como propiedadintrínseca de los individuos humanos relacionados entre sí por vínculos decompetencia, que deriva en una noción puramente “negativa”.   La indagación acerca de las condicionesgenerales de posibilidad de la libertad nos conduce naturalmente a una críticade la forma que adquiere la libertad humana en la sociedad contemporánea y acontinuar preguntándonos por el desarrollo de una materialidad históricamentenovedosa que permita potenciar el agenciamiento colectivo.