INVESTIGADORES
FERNANDEZ LARROSA Pablo Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
ROL DE LA IDEOLOGÍA POLÍTICA EN EL MONITOREO DE LA INFORMACIÓN Y CAMBIO DE OPINIÓN
Autor/es:
PATRICIO NOGUEROLES; TOMAS ALVES SALGUEIRO; STEFAN EFRAÍN VERA; CARLOS LUDDWING MUÑOZ VALDERRAMA; PABLO NICOLÁS FERNÁNDEZ LARROSA
Reunión:
Congreso; V Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina; 2024
Resumen:
La Ideología política (IP) es un sistema de representaciones que puede servir como anclaje anivel cognitivo (individual) para evaluar información relevante en la Toma de Decisiones Complejas (TDC (1)), pero también como un mapa político (social) en el cual identificar lasopciones (2). Esta puede entenderse como un atajo cognitivo (heurístico) de información para tomar decisiones con el mínimo esfuerzo cognitivo (3) (más automáticamente).Se realizaron 2 experimentos online a través de la plataforma Neuron.AR durante laselecciones argentinas (generales y ballotage) del 2023 para evaluar cómo la IP modula lavaloración de contenidos semánticos e induce a un cambio de opinión. En ambos, se registróinformación personal (edad, género, residencia, estatus social, etc) de los sujetos. Secaracterizó la orientación política e ideológica de los participantes mediante suautopercepción, y operativamente en una escala de progresismo y otra de conservadurismo(basadas en la respuesta a ítems de temas conservadores o progresistas (4)), la cercanía a loscandidatos y la percepción política (simbólica) de candidatos. Luego, se evaluó el cambio de valoración de los ítems de la escala conservadurismo o progresismo, pero esta vez asociados a un candidato de derecha o de izquierda.El primer experimento fue realizado por 2839 personas y el segundo por 1294. Las escalassimbólicas y operativas de IP se correlacionaron coherentemente. De izquierda a derecha, los candidatos fueron clasificados en el siguiente orden: Bregman, Massa, Schiaretti, Bullrich y Milei. Los participantes que se identificaron más a la izquierda o a la derecha mostraron mayor cambio de valoración de los ítems tanto conservadores como progresistas,independientemente de si estos ítems estaban asociados a un candidato de derecha oizquierda. Los resultados respaldan la hipótesis de que la ideología puede funcionar como un anclaje heurístico, más que un mapa social, en el proceso de monitoreo de la informaciónrelevante para la TDC.