INVESTIGADORES
TELLO Diego
congresos y reuniones científicas
Título:
Percepción de la gobernanza territorial rural en el Corredor Biogeográfico del Caldén
Autor/es:
TELLO, DIEGO SEBASTIÁN
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Argentino Uruguayas de Economía Ecológica; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE)
Resumen:
En 2003 la provincia de Córdoba declaró de interés público el Corredor Biogeográfico del Caldén (CBC) como estrategia de conservación ambiental. En un área de 665 mil hectáreas, localizadas en el Suroeste de esta provincia (Decreto 891, 2003) el CBC cuenta con un remanente de bosque nativo de caldén de alrededor 75.000 ha. Esta normativa señala la necesidad de su conservación por su importancia endémica y cultural, así como protector del suelo ante erosión hídrica o eólica por hallarse en suelos frágiles y de fácil degradación. Al interior del CBC se encuentran aproximadamente 600 productores agropecuarios/as, 5 gobiernos locales y más de 30 actores sociales, entre ellos, asociación de productores, escuelas de nivel primario, medio y rurales, y 1 organización ambiental y 1 de reivindicación de pueblos originarios. El objetivo de este trabajo fue analizar la percepción de gobernantes locales respecto a la conservación del bosque en el Corredor Biogeográfico del Caldén.En este sentido, transcurridos 15 años de su implementación, en el año 2017 se llevaron a cabo cuatro entrevistas a los Intendentes del CBC: Villa Huidobro, Huinca Renancó, Villa Valeria y Del Campillo y se analizaron a través del software Atlas.ti en dos niveles, 1) análisis de las entrevistas a partir de la codificación y 2) análisis conceptual a partir de la combinación de búsquedas complejas de códigos con variables, explorando relaciones entre códigos. Entre los principales resultados se presenta la red conceptual construida a partir del análisis de la codificación en el que se identifican cinco rasgos principales (ver Figura ADJUNTA)