BECAS
MÁRQUEZ MarÍa Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Crecimiento y expansión urbana de las ciudades de la Cuenca Inferior del Río Chubut en el período 1991-2022 a través de Tecnologías de Información Geográfica
Autor/es:
MÁRQUEZ, MARÍA ISABEL; LINARES, SANTIAGO
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; 2022
Institución organizadora:
IGEHCS-CONICET
Resumen:
La cuenca, es reconocida como la unidad territorial más adecuada para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH). Sin embargo, debido a su complejidad, muchos de los abordajes no logran considerar las interrelaciones que ocurren en la totalidad del sistema. En este contexto, el estudio del crecimiento urbano, resulta una herramienta efectiva para la GIRH, dado que permite vincular el uso y contaminación del agua con los ritmos de crecimiento urbano en diferentes momentos históricos. El objetivo del presente trabajo, fue determinar cuánto crecieron las ciudades de la Cuenca Inferior del Río Chubut (CIRCh) en superficie (cobertura, extensión) y demográficamente, entre los años 1992 y 2022, para poder evaluar los ritmos de crecimiento a lo largo de dicho período histórico. Los resultados de este trabajo, junto con los datos censalesanalizados indican que de las seis localidades estudiadas, las que más han crecido en valores absolutos de superficie edificada, durante el período estudiado, han sido: Puerto Madryn, Trelew y Playa Unión, pero en valores relativos fueron Playa Unión, Gaiman y Dolavon. Asimismo, las localidades de Puerto Madryn, Gaimán y Dolavon, demuestran una tendencia de consumo de suelo por habitante mayor a Trelew, Rawson y Playa Unión, evidenciando un mayor dinamismo y periferización en las últimas décadas. Las acciones a seguir, deberían estar enfocadas en vincular el uso del suelo urbano con las problemáticas ambientales asociadas al recurso hídrico en la CIRCh y plantear recomendaciones desde la GIRH en torno a cómo y hacia dónde deberían crecer las ciudades para generar el menor impacto ambiental en el Río Chubut.