INVESTIGADORES
VACCARI AndrÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
Agua si, implantes no: El transhumanismo como problema del primer mundo
Autor/es:
ANDRÉS VACCARI
Reunión:
Congreso; Transhumanismo en Latinoamerica: Prospectivas Academicas Para el Siglo XXI; 2022
Institución organizadora:
Universidad Militar Nueva Granada
Resumen:
En estas páginas me propongo ofrecer algunas reflexiones sobre posibles perspectivas latinoamericanas sobre el transhumanismo. Estas reflexiones surgen a partir de la conformación de la ALECT, la Asociación Latinoamericana de Estudios Críticos sobre el Transhumanismo. ¿Qué debemos hacer desde Latinoamérica frente al transhumanismo? ¿Debería preocuparnos? ¿Cómo responder al proyecto de “evolución dirigida” y de la modificación humana en general?El transhumanismo urde su propuesta filosófica en un vacío histórico, cultural y social. Una de las características del transhumanismo desde su infancia es que se ofrece como un argumento filosófico de carácter bioético, particularmente en sus comienzos. Esta manera de plantear el proyecto transhumanista tiende a dejar de lado una serie de aspectos relacionados con la implementación, aspectos prácticos de la incorporación de estas tecnologías en la sociedad. Partiendo de un informe de la National Science Foundation de los EEUU, los transhumanistas destacan un grupo convergente de tecnologías llamado “the NBIC suite”, compuesto de nano-, bio-, info-, y cogno-tecnologías (2002). Parte de este aspecto práctico de implementación tiene que ver con el entorno social, cultural y político en el que se adoptan estas tecnologías, que es una cuestión que los transhumanistas han ignorado completamente.