BECAS
STEMPELS BAUTISTA Camila
congresos y reuniones científicas
Título:
Generación y Evolución de estructuras microbianas de deformación (Paso Seco, Buenos Aires)
Autor/es:
MAISANO, LUCIA; STEMPELS BAUTISTA, CAMILA; CUADRADO, DIANA GRACIELA; PICCOLO, MARIA CINTIA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; COLACMAR 2019 - XVII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; 2019
Institución organizadora:
ALICMAR
Resumen:
El fondo del antiguo canal de marea Paso Seco (sur de la provincia de Buenos Aires), actualmente semi-confinado y expuesto, sin la influencia de la marea diaria debido a la formación de una espiga costera en su desembocadura, está colonizado por espesas matas microbianas. Inundaciones periódicas generan estructuras microbianas de deformación (EMD) como consecuencia de eventos erosivos. Entre las EMD se reconocen superficies de desgarro, dobleces, pliegues y enrollamientos de mata, las cuales se encuentran asociadas al esfuerzo de corte del agua que ingresa al área. En el presente trabajo se analiza la evolución de las estructuras formadas en junio de 2018 donde se registró una máxima inundación de la zona, ~ 80 cm de columna de agua sobre la planicie, medida con un sensor de nivel de agua HOBO, ubicado debajo de la planicie. La inundación se produjo como consecuencia de una onda de tormenta generada por el desplazamiento de un frente frío asociado a un centro de baja presión en el Océano Atlántico con dirección SO-NE. El evento estuvo caracterizado por fuertes vientos de dirección SO que alcanzaron una máxima velocidad media de 47 km/h y una altura significativa de ola asociada de 4,1 m con 11 s de período con dirección SO. Ello generó una sobreelevación del nivel del mar que sobrepasó la espiga costera. La geomorfología asociada, que corresponde a un estrecho canal (500 m de ancho), ocasiona una amplificación en la corriente de agua durante el flujo que originan la mayoría de las EMD. Las EMD más significativas fueron los enrollamientos de matas que alcanzaron dimensiones de 32 cm de ancho, 61 cm de longitud y 13 cm de altura (n=30), asociadas a desgarros de > 8 m de longitud. Se continuó el reconocimiento de las EMD durante un año, las cuales se identificaron con escasas modificaciones, variando sólo la altura de los enrollamientos, producto del propio peso del sedimento y a la erosión superficial provocada por las inundaciones posteriores a su formación.