INVESTIGADORES
GONZALEZ VIDAL Noelia Lujan
congresos y reuniones científicas
Título:
Farma-SEVEM, Tomate en serio el descarte. Farmacia con correcta eliminación de medicamentos vencidos provenientes de los usuarios
Autor/es:
ROSSO, M.; GONZALEZ VIDAL, N.
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Jornada; 9° Jornadas Profesionales Farmacéuticas; 2023
Institución organizadora:
Federación Farmacéutica Argentina (FEFARA)
Resumen:
Introducción: La farmacontaminación, derivada del descarte inadecuado de medicamentos, problema instalado en nuestro planeta y ampliamente documentado. Si bien existen propuestas para minimizar la problemática en otras partes del mundo, en nuestro país, no existe ley alguna que controle qué sucede con los medicamentos vencidos o en desuso domiciliarios, así como la gestión adecuada de su proceso de eliminación. En este contexto nace FARMA-SEVeM (Farmacia con Segura Eliminación de Medicamentos Vencidos), un servicio farmacéutico que busca involucrar a tres actores fundamentales en la resolución de la problemática: la Farmacia, el Paciente y el MunicipioObjetivo: Describir un servicio farmacéutico de eliminación de medicamentos vencidos proveniente de los usuarios. Metodología: A partir del mes de Septiembre de 2020 se llevó adelante la implementación del servicio FARMA-SEVeM que incluyó 4 etapas diferenciales: a) Diagnóstico: encuesta a 128 hogares de la localidad, b)Sensibilización: Talleres en Escuelas, Centros de Promoción y Centros de Jubilados, c)Campaña de Recolección: Comunicación radial y disposición de contenedores en las farmacias de la localidad y d) Clasificación -Disposición final: Separación de los medicamentos recolectados (vencidos, en desuso o mal estado) de sus envases primarios, Clasificación en Residuos Peligroso (RP, Líquido y Sólido), Reciclables (Plásticos, vidrio, Cartón) y Otros.Resultados: A partir de la encuesta en los hogares se observa que, el 98% de los ciudadanos conoce la existencia de la fecha de vencimiento, el 78% revisa el medicamento antes de consumirlo y el 92% descarta los medicamentos vencidos de forma inadecuada, siendo la basura común (92%) y el inodoro (4%) las principales fuentes de eliminación. Las etapas de recolección de medicamentos vencidos se realizaron en dos instancias: la primera, una farmacia, desde Septiembre del 2020 a igual mes del 2022, luego de realizar los talleres que dieron nombre de RAMON a los contenedores y consagraron a los niños como RECICLADORES ACTIVOS, tuvo como resultado la recuperación de 23,94 kg: 30% RP líquido, 10% RP Solido, 5% Otros, 22% Plástico, 20% Cartón y 13% Vidrio. Los elementos reciclables fueron llevados a la recicladora mientras que los residuos peligrosos y otros se llevaron al Centro de Salud donde el Municipio contratará a la empresa para el tratamiento final. La segunda campaña continuó desde Octubre del 2022 hasta Marzo de 2023 y se contabilizo un total de 25,90 kg de Residuos Peligrosos donde a la recolección se sumaron las cuatro farmacias de la localidad.Conclusión: El servicio FARMA-SEVeM logró diagnosticar la situación reinante en la localidad de La Puerta y crear un sistema que articula a Ciudadanos, Farmacias y Municipio, para contribuir a la resolución de la problemática de la farmacontaminación derivada de la gestión inadecuada de los medicamentos vencidos.